Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2017

Crítica. ¡Canta! (2016)



Sing
Fecha de estreno: 22 de diciembre de 2016
Duración: 1h 48min
País: Estados Unidos
Director: Garth Jennings
Música: Joby Talbot
Género: Animación; Musical; Comedia; Infantil


Sinopsis:
El elegante Buster Moon decide innovar en su teatro, bastante martirizado con el paso de los años; es entonces cuando animales grandes y pequeños son citados a un casting para demostrar su valía cantando sobre un escenario para ganar un jugoso premio.



Hola a todos, hoy os traemos al blog uno de los estrenos más melódicos que esperaban las navidades. "¡Canta!" es un largometraje orientado a todos los públicos: los más pequeños se entretienen con las aventuras y personajes, que en este caso son animales: un koala, una cerda, un gorila, un ratón, una elefanta y una puercoespina; disfrutan de una historia divertida y unos personajes muy carismáticos, además de los numerosos puntos de humor que cada dos por tres nos hace soltar una carcajada (a pequeños y a adultos). Y los más grandes disfrutan con las hermosas melodías, increíbles voces y la trama por la que atraviesan cada uno de ellos, en la que hay cierto trasfondo digno de mencionar.


Muy entretenida y divertida, a la par que emotiva, donde las canciones en una película de animación cobra más importancia que nunca, sin duda en más de una ocasión el talento de estos artistas te pone los pelos de punta; sin necesidad de un guión muy trabajado ni de una banda sonora demasiado currada (ya cantan los protagonistas), el marco argumental y los personajes cumplen con las expectativas de manera brillante.

El susodicho trasfondo nos sitúa delante a unos personajes con unos matices que nos hacen reflexionar. Los más peques es probable que no se fijen en estas cosas, pero los adultos podemos ver los mensajes que nos quieren transmitir:
  • Buster, el director del espectáculo, es un koala apasionado del mundo del teatro que es capaz de hacer, literalmente, lo que sea para llevar adelante su show. En la trama sus objetivos nos resultan adorables, pero técnicamente estamos viendo que infringe la ley en más de una ocasión y pone en peligro a sus artistas para llevar adelante sus sueños.
  • Mike, el ratón, tiene un talento prodigioso, acompañado de una personalidad muy materialista y la mala costumbre de rodearse de malas compañías.
  • Y hablando de malas compañías, también tenemos a Johnny, un joven gorila con un corazón enorme cuyo único deseo es cantar y ayudar a su padre, un maleante que intenta obligarle a cometer fechorías. He aquí una buena influencia (por fin).
  • El caso de Rosita, la cerdita, es especialmente destacado. Una mujer madre de 15 hijos que es esclava de su casa y su rutina, pues no tiene tiempo para hacer nada que no sea cuidar de sus hijos y su marido, que tarda lo suyo en darse cuenta de que tiene una esposa que vale oro y diamantes.
Son sólo algunos ejemplos en los que vemos que el espíritu de superación y el deseo de hacer nuestros sueños realidad cobran vida. Pero también es cierto que hay algunos mensajes que deben ser expuestos con cuidado para no inculcar a los niños ideas determinadas. Parece una tontería sin importancia, pero granito a granito construimos el castillo del prejuicio y los tópicos.

Con muchas sorpresas, idas y venidas que no esperas, personajes variados y humor inteligente, hacen de "¡Canta!" un largometraje muy entretenido y apropiado en el género al que pertenece. En definitiva, un perfecto divertimento para niños y adultos.


Lo mejor: la voz original en las canciones
Lo peor: el mensaje subliminal de la mujer que limpia la casa y cuida a los hijos

lunes, 9 de enero de 2017

Crítica. El Rey León (1994)


The Lion King
Año: 1994
País: Estados Unidos
Director: Rob Minkoff, Roger Allers
Género: Animación; Aventuras; Drama; Infantil; Musical.

Ver Trailer


Sinopsis:
En la sabana africana nace Simba, el hijo del Rey Mufasa. Tras una serie de infortunios, su malvado tío Scar le acusa de un asesinato injustamente y este acaba huyendo lejos de su reino. Años más tarde regresa para recuperar lo que legítimamente le corresponde.





El otro día vimos el músical de El Rey León, y con ello me apetecía hablar un poco de la clásica película de 1994. Este filme tiene de todo: amor, diversión, e incluso drama. Tiene escenas para llorar, para emocionarte, y para motivarte. Y por supuesto un argumento imperial, tocando temáticas que no cambian ni caducan con el paso de los años, aunque adaptada a un público infantil, es una película que, al igual que el famoso musical, toca la fibra de todo el mundo. Tiene ese "algo" que te enamora.

Magnífica pelícuca que por supuesto se justifica a muchos niveles:

Los personajes son extraordinarios. A destacar: Mufasa es un personaje fuerte, noble, con carisma, un Rey absolutamente necesario para la sabana africana, con las ideas claras y que vela por todos; además nos enseña una imagen de padre en la vida real, en la que te enseña, te guía, pero que también es duro contigo en los momentos necesarios. También el protagonista de la historia, Simba, tiene sus rasgos bien definidos: de pequeño es un niño como otro cualquiera, curioso, pillo, y que en ocasiones desobedece a su padre, como cualquier niño; en la seguna parte de la cinta nos ofrece un personaje a quien se le nota mucho su juventud, inexperiencia, temores y miedo a la responsabilidad; se aprecia el paso de niño a hombre durante la historia y los escenarios ayudan y reflejan muy bien este hecho. Los otros protagonistas también están bien definidos; y por supuesto está la figura de un villano con motivaciones y propósitos muy claros, cosa que hoy día se echa en falta.

El guión también es excelente, apropiado para pequeños pero también engatusa a mayores; los paisajes te hipnotizan, con unos colores fuertes y cálidos que realzan la belleza de África y sus animales; y no nos olvidemos de las canciones, buena música, pegadiza, composiciones que enganchan y que son válidas todos los públicos; en definitiva, la banda sonora simplemente espectacular. Por si fuera poco el doblaje al castellano es otra obra de arte, liderados por el mítico Constantino Romero (Clint Eastwood o Darth Vader entre otros) que da voz a Mufasa, otras voces como la de Zazú, las hienas o el malvado Scar también son exquisitas.

Extrapolándolo a la vida animal real, es verdad que se crean mitos en la figura del león, pero los dibujos animados son fantasía, al fin y al cabo, y admitámoslo, el león como animal mola bastante. Resumiendo, todo un clásico de Disney, para mí es la mejor película de animación de todas, con una historia concisa y un propósito definido. Se la recomiendo a quien no la haya visto aún, y que se la pongan a sus hijos/as también.


Lo mejor: la banda sonora
Lo peor: crea falsos mitos sobre hienas y leones