Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Critica. Aquaman (2018)



Año: 2018




¿Es 'Aquaman' la mejor película de DC Cómics?

La respuesta, al final. En mi caso todo eran dudas hasta ver la película. Los trailers no daban mucho de sí. Y los tropiezos de 'Batman vs Superman' y 'La liga de la justicia' no auguraban un panorama demasiado positivo. Pero bueno, le dimos una oportunidad, y hoy toca hablar del bueno de Arthur.

Empecemos por el protagonista. Un personaje que en los cómics no es que tenga mucha chicha que sacar. Sin embargo, los amantes del cine de superhéroes hemos reconocido la construcción de un personaje mítico, divertido y hasta incorrecto, y es que Jason Momoa (el famoso Khal-Drogo de Game of Thrones) asume un más que correcto papel de un personaje tan trivial como lo es Arthur Curry, del cual se ha sabido sacar un buen partido. Momoa es creíble en su papel, aunque muy fotográfico en sus poses eróticas, es un genial actor que ofrece una gama de entretenimiento más que satisfactoria.

El resto de personajes no son especialmente memorables. Algo que chirría como el pelirrojo que cambia rápido de opinión al final. Pero por lo general todos cumplen bien su cometido, todos funcionan, sin salirse de lo establecido. La principal secundaria es la princesa Mera, interpretada por Amber Heard, quien está a la par que Momoa, hacen una buena pareja en el cine.

Si bien el argumento parece el tópico de los hermanos que no se llevan, como el Rey Leon (1994) o Black Panther (2018), va más allá. 'Aquaman' es una excelente película de superhéroes por derecho propio, con un ritmo rápido y fresco. Cómo no, tiene humor, y mucha ligereza a la hora de contar las cosas. De hecho, aunque con chistes en sus diálogos, ha hecho sus deberes como película de superhéroes, rematando además los detalles que la ponen por encima de otras películas DC.

La película no flojea con su ritmo en ningún momento, a pesar de plantarse en las 2 horas y 20 minutos de metraje. No se hace para nada larga, porque no paran de sucederse peleas, búsquedas de civilizaciones perdidas y hasta gigantescas batallas. Y es que a ratos parece más una fantasía épica que una película de superhéroes. A nivel personal me gustó mucho la escena de la persecución en Italia, con grandes planos y movimiento sin interrupción de la cámara.

Guión normalito, efectos especiales chulos (las escenas debajo del agua ocupan la mayoría del metraje, y aunque lo cierto es que no se han complicado demasiado la vida, sí muestra otro “mundo” acuático lleno de vida y color), cámara mareante y algunos planos que desconciertan al espectador, no podían quedarse fuera del universo DC. El diseño de vestuario es fiel a los cómics, con guiño final incluido, muy épico por cierto.

'Aquaman' no necesita más que lo que ha conseguido para gustar al público. Tiene humor, drama, aventura y mucha acción. Como respuesta a la pregunta lanzada al principio, no, no es la mejor película de DC, por supuesto por debajo de la trilogía de Nolan del Caballero Oscuro; pero eso sí, de las últimas, no va mal encaminada. Iba al cine sin mucha esperanza, esperando un bodrio de película, y me sorprendió gratamente, sé que muchos y muchas me atizaréis, pero personalmente la pongo nivel del Hombre de Acero (2013) y Wonder Woman (2017).






domingo, 7 de octubre de 2018

Crítica. Venom (2018)











Venom es una gran película y es entretenida de inicio a fin. Entiendo que a muchos fans de Marvel no les convenza la cinta, o no les guste lo más mínimo, pero tenemos que entender que es una adaptación cinematográfica de un personaje de cómic.

Dicho esto, es una buena película, donde combina acción, violencia, humor, amor, etc. Muchos la califican de comedia. Nada más lejos de la realidad, comedia es Deadpool, o si me apuras, Thor: Ragnarok, y no veo a nadie criticando lo que se ha convertido el Dios del Trueno en la gran pantalla, un monologuista. Cierto es que está hecha para contentar a todo el mundo, debe ser una labor difícil, pero con tal de ver a este anti-héroe en plenas facultades y en todo su esplendor, merece la pena.

La película del simbionte cubre todos los requisitos básicos, bien es cierto que podría haber sido mejor y tiene lagunas, por ejemplo, de carácter argumental (muchas, por cierto), el tiempo de la película podría haber sido mayor, así como la elaboración de los personajes secundarios debiera haber sido más profunda, sobre todo la de un villano plano no, lo siguiente. Algunas de las motivaciones de los propios simbiontes tampoco son del todo claras y varían con cierta facilidad en cuestión de segundos, incluyendo a Venom, que no terminamos de saber muy bien lo que quiere en realidad.

La primera parte nos sirve para conocer al protagonista, y la segunda se tilda de humor y acción. Insisto, no coincido con los críticos que ponen a parir la primera o segunda parte diferenciada de la película, para mí ambas necesarias y muy válidas.

Al final le acabas cogieron a Venom como tal, un “parásito” que tiene su propia vida y definición como personaje. El bueno de Eddie más de lo mismo, sin llegar a conocer del todo bien su personalidad, hemos de aplaudir una vez más no solo su interpretación sino la de todos los demás actores y actrices del elenco.

Final lleno de acción donde no te enteras de nada, un poco de tensión, y una escena post créditos que da pie a futuras películas, veremos qué ocurre al final.




martes, 9 de mayo de 2017

Serie. Eres lo peor (2014 - 2016)

You're the worst
Género: Comedia romántica
Creador: Stephen Falk
País de origen: Estados Unidos
Temporadas: 3
Episodios: 36
Cadena original: FX
Duración: 30 minutos aprox.
Primera emisión: 17 de julio de 2014
Ver Trailer

Sinopsis:
La serie sigue la relación de Jimmy y Gretchen, dos jóvenes que se conocen en una boda de manera surrealista, y donde desde entonces empiezan a darle una peculiar vuelta de tuercas al romanticismo al que estamos acostumbrados.

  
Jimmy y Gretchen son lo peor. Todos los adjetivos malos y despreciables les vienen como anillo al dedo. Los dos huyen del compromiso que supone una relación de pareja y supongo que por eso al final se acaban atrayendo, típico en la trama pero nada usual en esta ocasión.

De esa "relación" van a ir saliendo cosas peores aún. O al menos cosas graciosas. La serie es amena y divertida, sobre todo la primera temporada, y sobre todo el primer capítulo, que te atrapa (la tercera temporada es un poco tonta); en general te hace reir y entretenerte: durante toda la serie hay escenas cercanas y situaciones familiares que hace que nos enganchemos más, o menos.


Capítulos de corta duración y argumentos sólidos, fáciles y sencillos hacen de la serie recomendable de ver al menos por curiosidad, o al menos intentarlo viendo el episodio piloto. Química entre los personajes y el atrevimiento a hacer humor desde el antirromanticismo contemporáneo que tanto gusta.

jueves, 4 de mayo de 2017

Crítica. Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)

Guardians of the Galaxy Vol. 2
Fecha de estreno: 28 de abril de 2017
Duración: 2h 16min
País: EE.UU.
Guión y dirección: James Gunn
Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker
Géneros: Acción, Ciencia ficción, Comedia, Superhéroes
Basada en: Guardians of the Galaxy, de Dan Abnett y Andy Lanning
Ver Trailer

Sinopsis:
Peter Quill, alias Star-Lord, vuelve a embarcarse en una aventura intergaláctica por todo el universo. Junto a su equipo, formado por Gamora, Drax, Rocket y Baby Groot, tendrán que hacer frente a varias amenazas, a la vez que intentarán descubrir los misterios que rodean al pasado de Peter.



La nueva película de Marvel Studios viene bien cargada de sobresaltos y fuegos artificiales. Sin duda una buena película que nos ha sorprendido a todos.

El hilo argumental es algo conocido en el mundo del cine, me refiero a los pasados del hijo que pierde a su padre, pero adaptado a esta secuela la hace incluso atractiva y original. Aparte como siempre la banda sonora que nos tiene acostumbrado Guardianes de la Galaxia es bastante buena. Y no menos importante, interpretación a la altura, nuevos personajes y nuevos miembros en el equipo.

Tiene mucha acción de principio a fin, chistes malos como seña de identidad ya conocida, y un toque potente de sentimentalismo y dramatismo que bajo mi gusto no sobra, sino que incluso le pega y la hace mejor película, le da un toque adulto y la hace emotiva. No solo es un buen guión, sino que va más allá y se adentra en el interior de los personajes, pudiendo llegar a conocerlos mejor. Saca el lado más humano de los protagonistas y te hace empatizar con todos ellos.

Llena de estímulos, vértigo y humor, Guardianes de la galaxia Vol. 2 tiene una función clara, entretener y divertir, aunque un propósito menos definido en el universo cinematográfico de Marvel, pero que igualmente no hará que decepcione a los espectadores, sino todo lo contrario.

viernes, 7 de abril de 2017

Serie. Friends (1994 - 2004)


Friends
Género: Comedia
Creador: David Crane; Marta Kauffman
Tema principal: I'll Be There for You
País de origen: Estados Unidos
Época de ambientación: Nueva York, 1994 - 2004
Temporadas: 10
Episodios: 236

Sinopsis:
Friends fue una exitosa serie de televisión estadounidense creada y producida por Marta Kauffman y David Crane y que trata sobre la vida de un grupo de amigos -Rachel Green, Monica Geller, Phoebe Buffay, Chandler Bing, Joey Tribbiani, y Ross Geller- bajo una crítica cómica, que transcurre en la ciudad de Nueva York.




Hoy vengo a hablaros de una serie que ha marcado época, se trata de Friends.

La trama suele transcurrir en las casas de los protagonistas, sobre todo en dos escenarios que son el piso de Mónica y el café. Fiel a esta tipología de series en cuanto al entorno, en todas las temporadas rompen el protocolo y nos sorprenden con algo nuevo.

Buen rollo, amistad, amor, y sobre todo mucho humor, es lo que refleja esta mítica serie. Buen trabajo de los guionistas, y buena sintonía entre los actores y actrices, quienes son además, o fueron, amigos en la vida real.

Cada personaje tiene su punto fuerte, su propio sentido del humor y su marca de identidad. Es lo que hace rico a la serie, pero también al ser seis los protagonistas y tener una personalidad tan variada nos da un plus.

Rachel es quizás la que más evoluciona y cambia, sobre todo en las primeras temporadas, renuncia al dinero y comodidad que le ofrece su padre, un tipo bastante rudo por cierto, para convertirse en una mujer independiente.

Monica con su orden y pulcritud que la caracteriza, no cambia mucho sus motivaciones de casarse y convertirse en madre desde el primer capítulo hasta que lo consigue.

Phoebe es la que tiene un humor más absurdo; ya de por sí su sola presencia nos ubica en un mundo extraterrestre, parezca que está abducida a veces, pero sin duda una chica de principios que siempre muestra una personalidad fuerte, o casi siempre.

Chandler es el sarcástico del grupo: un tipo con la autoestima no demasiado alta, pero que lo arregla con un peculiar sentido del humor; la edad a lo largo de las temporadas no lo trató demasiado bien, bajo mi gusto el que peor envejece, aunque sí gozaba de una madurez que iba creciendo poco a poco y un humor que no caduca nunca.

"Vale... me acostaré con mi novia, ¡pero que conste que sólo lo hago por vosotros!"

"Janice, ni siquiera sabía que estabas embarazada. ¿Quién es el pobre humano al que le robaste su esencia?"

"Monica hace los peores masajes de toda la historia, es como si te torturaran para sonsacarme información. Se la daría, pero no sé que es lo que quiere saber. Y no pienso decirle la verdad, porque es la primera vez en mi vida que tengo una verdadera relación y no pienso estropearla diciendo la verdad"

Joey es todo un personaje a analizar, lo mires por donde lo mires. Sí que achaco que a lo largo de las temporadas iba siendo cada vez más tonto, quedaba hasta algo surrealista en algunas escenas (más aún), aunque siempre nos deja destellos de su muy pero que muy profunda inteligencia y sobre todo su buen corazón.

Y Ross, qué decir de él, el absurdo del grupo, con algo menos de personalidad que los demás y el más inocente. Sin duda tiene sus momentos épicos en la serie, quizás más que otros, y al final es de los que más unen al grupo en muchos sentidos.



Todos los capítulos son necesarios; algunos de relleno, sí, y un par de flash-backs que bajo mi criterio sobraban; por lo demás, miles de momentos inolvidables, diferentes tramas, argumentos, meollos y cambios de relaciones entre los personajes durante diez temporadas hacen de esta serie única e irrepetible. Pionero de muchas posteriores, nunca han conseguido su éxito.

Recomendable para todos los públicos, sobre todo si quieres emocionarte y reírte.


Lo mejor: los seis protagonistas en su conjunto.
Lo peor: que tenía que tener un final.




lunes, 3 de abril de 2017

Crítica. Intocable (2011)

Intocable
Año: 2011
Duración: 109 min.
País: Francia
Director y Guión: Olivier Nakache, Eric Toledano
Género: Drama; Comedia.
Ver Trailer 

Sinopsis:
Un inmigrante de un barrio marginal, Driss, consigue trabajo ayudando a un anciano multimillonario tetrapléjico, Philippe, en sus labores diarias. Aunque a priori esta pareja no parece que case, pronto se verá que no sólo se llevan de maravilla, sino que el día a día en el trabajo pasa a ser la mayor de sus motivaciones.



Toca hablar de una de mis películas favoritas; aunque pensaréis que el marco argumental no es original pues no es ni la primera ni la última de esta temática, tiene suficientes alicientes para catalogarse de magnífica película.

De primeras puede resultar una película normal tirando a "no va a tener éxito ni de coña", ya que es una película que va a la aventura, sin actores consagrados ni nada de nada. Basado en hechos reales, algo que siempre camina sobre una línea delicada por trangiversar la verdad de los hechos y llevarla a la gran pantalla de forma exitosa, en esta ocasión da buen resultado porque de entrada el hecho de que un tipo recién salido de la cárcel ayudara a un millonario en silla de ruedas en la vida real suena hasta surrealista: algo insólito y para nada creíble.

Aparte del hecho "novedoso" con el que se marca el argumento de la película, por supuesto con planos muy sofisticados, otro punto a favor es la sobresaliente banda sonora que deleita nuestros oídos durante toda la película; también, por si fuera poco, posee lo más cautivador que pudiera tener una cinta como esta, y es que le acompaña un humor entre dramático e inteligente, sencillo pero profundo, que tiene sentimiento y toca la fibra de la risa.

"¿Al pavo le sangra la nariz pintando y pide 30.000 euros?" Driss.


No sólo son los temas palpables en el trailer; otros escapan a la vista y hay historias muy gamberras, historias de amor, música, arte, literatura, y otros muchos conlictos familiares y menos familiares; cada personaje lidia con sus problemas y también es parte de la película; no son adornos, sino que son necesarios para la trama.


Se aprecia la relación entre los dos protagonistas: cómo va evolucionando, cómo se involucran el uno por el otro, y cómo se van ayudando; no es sólo en una dirección, el millonario también tiene muchas cosas que ofrecer desde el confort de su silla, y es de agradecer; a cambio como no podría ser de otra manera, ninguna compasión y todo aventuras, ¿por qué no? La vida son dos días.

"A veces por la mañana me levanto con las orejas duras" Philippe.

Brillantes y muy alegres momentos que recomiendo a todo el mundo. Se echa en falta algo más de protagonismo de los otros personajes y no tanto primer plano de Philippe y Driss, que puede abusar de sus puntos fuertes hasta aburrirte, me refiero a la discapacidad y a la historia "triste" que esconde; no obstante, creo que con tantos cambios de escena se hace bastante llevadera.

Resumiendo, el filme toca temas como la amistad y la superación en una obra divertida y amena, con la que incluso puedes derramar alguna lágrima, y no de risa precisamente. Ta que, más que drama, yo lo catalogaría principalmente como un género de comida fina y elegante; cierto es que no olvida el trasfondo del mensaje que nos dan estos dos amigos en la vida real y que efectivamente acaba emocionándonos, pero echándonos unas risas todo es más llevadero, y esta cinta es la prueba palpable. Bajo mi punto de vista muy recomendable; crea un sinfín de emociones y pocas películas pueden presumir de ello. En pocas palabras, sublime y sensacional, te hará reflexionar sobre la vida.

"Eso es exactamente lo que quiero: ninguna piedad"


Premios:
    2012: Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa
    2011: Premios Cesar: Mejor actor (Omar Sy). 9 nominaciones
    2012: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
    2012: Premios Goya: Mejor película europea
    2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial no competitiva - Clausura
    2011: Festival de Tokyo: Mejor película, Mejor actor (François Cluzet & Omar Sy)
    2011: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor película de la Unión Europea
    2012: Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película
    2012: Satellite Awards: Mejor película extranjera (ex-aequo)
    2012: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera
    2012: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea





Lo mejor: la banda sonora, magistral.
Lo peor: lento en algunas escenas.

domingo, 5 de marzo de 2017

Trailer. Deadpool 2 (2018)

Un vistazo de la segunda película... Teaser Trailer oficial en castellano:


sábado, 25 de febrero de 2017

Crítica. Deadpool (2016)


Deadpool 
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Tim Miller
Género: Acción, Comedia, Superhéroes.

Ver Trailer


Sinopsis:

Wade Wilson es atormentado por una enfermedad y pierde a su chica, su trabajo, y todo lo que solía tener. Tras intentar curarse en un lugar bastante equívoco, no hay marcha atrás: deja atrás su antigua vida y se convierte en un ser monstruoso que buscará venganza como Deadpool.



La mejor película de superhéroes hasta la fecha tiene un color, el rojo, y su nombre es Deadpool.

No esperéis ver una película de un héroe o un villano como tal, estándar, ni mucho menos; está cargado de todo lo que no te puedes ni imaginar. Si abres tu mente y no esperas nada, con este filme te vas a reír a carcajadas con un humor ácido, juvenil, pero también inteligente y sarcástico; en definitiva, puro humor negro. Todo un show el que nos trae este personaje de Marvel Cómics, recomendable verla de manera distendida.

Aún es mejor porque en el trailer no se aprecia todo el humor que nos espera. La banda sonora es bastante buena; y las escenas de acción no se quedan cortas, pero encima la trama es más que aceptable; tiene hasta amor, drama, y sufres y generas empatía con el protagonista de la cinta.

Pero sobre todo, habría que ponerle una medalla de oro al guionista/s, y es que los diálogos son una puñetera obra de arte. Lo que dura la película te atrapa, una buena parte contada con un buen uso de flashbacks donde mezcla escenas de acción y primeros planos ralentizados muy coquetos con la historia que hay detrás del protagonista y el cómo llegó hasta ahí; y si en algunos momentos dejas de reírte porque así te lo pide el guión, magistral, volverás a hacerlo por partida doble. No esperes comedia barata: mezcla todo lo bueno posible y el resultado es formidable, y si encima la ves en castellano ayuda a ello (sí, lo voy a decir) un excelente doblaje. 


Sin ninguna duda es recomendable de ver, ayudado también por Ryan Reynolds, quien hace una interpretación cojonuda, papel que le viene como anillo al dedo, y quien ya hizo de las suyas en otras películas con adaptaciones de este antihéroe, pero que la dirección y el guión no supieron sacar partido y en esta ocasión nos enseñan todo el potencial posible.

Si esperas la típica película de superhéroes no la veas, pero si quieres ver las locuras de un antihéroe, Deadpool es una jodida obra de arte.


Lo mejor: la combinación de acción y humor permanente.
Lo peor: saber que Deadpool tiene corazón.

domingo, 15 de enero de 2017

Crítica. ¡Canta! (2016)



Sing
Fecha de estreno: 22 de diciembre de 2016
Duración: 1h 48min
País: Estados Unidos
Director: Garth Jennings
Música: Joby Talbot
Género: Animación; Musical; Comedia; Infantil


Sinopsis:
El elegante Buster Moon decide innovar en su teatro, bastante martirizado con el paso de los años; es entonces cuando animales grandes y pequeños son citados a un casting para demostrar su valía cantando sobre un escenario para ganar un jugoso premio.



Hola a todos, hoy os traemos al blog uno de los estrenos más melódicos que esperaban las navidades. "¡Canta!" es un largometraje orientado a todos los públicos: los más pequeños se entretienen con las aventuras y personajes, que en este caso son animales: un koala, una cerda, un gorila, un ratón, una elefanta y una puercoespina; disfrutan de una historia divertida y unos personajes muy carismáticos, además de los numerosos puntos de humor que cada dos por tres nos hace soltar una carcajada (a pequeños y a adultos). Y los más grandes disfrutan con las hermosas melodías, increíbles voces y la trama por la que atraviesan cada uno de ellos, en la que hay cierto trasfondo digno de mencionar.


Muy entretenida y divertida, a la par que emotiva, donde las canciones en una película de animación cobra más importancia que nunca, sin duda en más de una ocasión el talento de estos artistas te pone los pelos de punta; sin necesidad de un guión muy trabajado ni de una banda sonora demasiado currada (ya cantan los protagonistas), el marco argumental y los personajes cumplen con las expectativas de manera brillante.

El susodicho trasfondo nos sitúa delante a unos personajes con unos matices que nos hacen reflexionar. Los más peques es probable que no se fijen en estas cosas, pero los adultos podemos ver los mensajes que nos quieren transmitir:
  • Buster, el director del espectáculo, es un koala apasionado del mundo del teatro que es capaz de hacer, literalmente, lo que sea para llevar adelante su show. En la trama sus objetivos nos resultan adorables, pero técnicamente estamos viendo que infringe la ley en más de una ocasión y pone en peligro a sus artistas para llevar adelante sus sueños.
  • Mike, el ratón, tiene un talento prodigioso, acompañado de una personalidad muy materialista y la mala costumbre de rodearse de malas compañías.
  • Y hablando de malas compañías, también tenemos a Johnny, un joven gorila con un corazón enorme cuyo único deseo es cantar y ayudar a su padre, un maleante que intenta obligarle a cometer fechorías. He aquí una buena influencia (por fin).
  • El caso de Rosita, la cerdita, es especialmente destacado. Una mujer madre de 15 hijos que es esclava de su casa y su rutina, pues no tiene tiempo para hacer nada que no sea cuidar de sus hijos y su marido, que tarda lo suyo en darse cuenta de que tiene una esposa que vale oro y diamantes.
Son sólo algunos ejemplos en los que vemos que el espíritu de superación y el deseo de hacer nuestros sueños realidad cobran vida. Pero también es cierto que hay algunos mensajes que deben ser expuestos con cuidado para no inculcar a los niños ideas determinadas. Parece una tontería sin importancia, pero granito a granito construimos el castillo del prejuicio y los tópicos.

Con muchas sorpresas, idas y venidas que no esperas, personajes variados y humor inteligente, hacen de "¡Canta!" un largometraje muy entretenido y apropiado en el género al que pertenece. En definitiva, un perfecto divertimento para niños y adultos.


Lo mejor: la voz original en las canciones
Lo peor: el mensaje subliminal de la mujer que limpia la casa y cuida a los hijos