Mostrando entradas con la etiqueta warner bross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta warner bross. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Crítica. Harry Poter y la Piedra Filosofal (2001)

Harry Potter and the Philosopher's Stone
Año: 2001
País: Reino Unido
Director: Chris Columbus
Reparto: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson
Género: Fantástico; Aventura; Infantil.
Sinopsis:
Harry no tiene una vida demasiado feliz; hostigado por sus tíos y su primo, siente que este lugar no es el suyo. Al cumplir 11 años esas sensaciones se hacen realidad puesto que le llega una increíble noticia: debe emprender una nueva aventura en el lugar que le corresponde ya que es en realidad un mago. Pero no uno cualquiera; sin proponérselo, Harry Potter se habría convertido en el mago más famoso de todos los tiempos.



Una maravillosa adaptación cinematográfica de una gran saga que se recordará durante mucho tiempo. Sin duda para los adolescentes y no tan adolescentes fue un libro, que además de gustar y abrirte la mente y sorprenderte con cosas fantásticas, fue pionera en un género que posteriormente lograría más éxito y más lectores, así como adaptaciones a la gran pantalla.

Fiel a la obra de J. K. Rowling, el filme es el más completo y parecido al libro de las ocho películas, que para mi gusto van de más a menos, como muchas otras sagas llevadas al cine, la primera es siempre la mejor.


Los personajes clavan el papel, desde el malo, hasta el que parece malo, etc. Todos transmiten bien sus motivaciones y roles durante el transcurso, sin duda fruto de un buen trabajo de casting y un buen guión. Daniel Radcliffe es el mismísimo Harry Potter, no creo que pudiera haber mejor candidato para el mago más famoso de todos, al igual que sus amigos y profesores, sin duda convencen desde el primer momento.

Los escenarios son sorprendentemente buenos, desde el colegio Hogwarts hasta el bosque, pasando por el Callejón Diagón, la cabaña de Hagrid, el campo de Quidditch, los pasadizos y las mazmorras, etc., consiguen el propósito, que no es otro que llenar el ambiente de magia, sin renunciar a que a veces se suscite algo de tensión, logrado por un más que digno Lord Voldemort, incluso sin entrar en escena, se palpa el miedo en el ambiente cuando se refiere a él. Tanto los efectos, el maquillaje, el vestuario, es todo perfecto, vuelvo a insistir, en posteriores películas esto se vería degradado cada vez más, al igual que el efecto que han de causar los distintos personajes, que irían perdiendo peso poco a poco.

La dirección también es notable; Chris Columbus tiene la voz autoritaria de este primer largometraje y el resultado es excelente. Te envuelve de misterio y te atrapa, te excita y te produce todas las emociones que él pretende. Sobresaliente película para aquellos tiempos, fue el inicio de un universo de películas que, aunque pudieran haber ido algo mejor bajo mi humilde criterio, marcaron época.


Lo mejor: te envuelve de magia y te hace creer en ella.
Lo peor: es la más infantil de todas.

martes, 24 de enero de 2017

Crítica. Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016)


Fantastic beasts and where to find them
Fecha de estreno: 18 de nov. de 2016
Duración: 2h 13min.
Dirigida por: David Yates
Género: Fantasía, Aventura


Ver Trailer

Sinopsis
De la mano de la creadora de Harry Potter nos llega una película en la que un joven mago, Scamander, emprende un viaje acompañado de una maleta donde habitan seres mágicos. Tras una tediosa confusión, un muggle se lleva su equipaje, causando así los más inimaginables estragos en la ciudad de Nueva York.



Muy entretenida en la mayoría de sus secuencias, el argumento nos engancha a los pocos minutos de empezar; por si fuera poco, muy tempranamente nos sorprende no sólo con la figura de seres exquisitamente logrados en la gran pantalla, sino con paisajes y panorámicas únicos.

Aunque la película pasa por algunos momentos más lentos, jamás renuncia al ambientado mundo mágico que al final es lo que buscamos todos; esto consigue que la maleta de Scamander y sus seres fantásticos, sin quererlo, te acaben enamorando.

Como casi siempre, podría haber tenido un final mejor: truncado por una fuerza maligna algo forzada en medio de la película, al antagonista no solo le faltan argumentos para justificar muchas de sus perversas acciones, sino que no termina de apreciarse la motivación del personaje, al contrario que los tres protagonistas, quienes sí tienen claro su propósito en la trama.

Aún así, la historia te llega a lo más profundo del alma. Scamander te hace empatizar desde primera hora, y  el mensaje de proteger a los animales ya que estos son, al fin y al cabo, seres vivos para nada peligrosos, te hace llegar cuestionar la realidad de los animales en nuestra sociedad actual. Este chico retraído y misterioso es capaz de conectar con el espectador de una forma única. Es un joven que se aleja de la gente por el secreto que esconde, desea confiar en los que le rodean pero al mismo tiempo el temor a que desvelen el secreto de su maleta le obliga a alejarse de los demás. En la película podemos ver que su amor por las criaturas fantásticas es lo que lo obligó a alejarse de la vida de todo mago o bruja "normal".


Enorme actuación de Eddie Redmayne por enésima vez, donde clava a un personaje que resalta por la bondad de su corazón por encima de todo, contrastando con la actuación de su compañera de reparto quien da vida a Goldstein, una bruja siempre triste, quien no termina de decirnos si está enamorada o si tiene hambre.


Lo mejor: Eddie Redmayne y las criaturas mágicas.
Lo peor: los malos de la película.