Mostrando entradas con la etiqueta autobiografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobiografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

Crítica. La teoría del todo (2014)

The Theory of Everything
Año: 2014
País: Reino Unido
Director: James Marsh
Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney
Género: Drama, Biográfico, Romántico
Ver Trailer


Sinopsis:
Hermosa adaptación cinematográfica del libro "Travelling to infinity: my life with Stephen", de Jane Hawking, basado en hechos reales en la que nos cuenta la vida de estas dos celebridades del mundo del arte y las ciencias respectivamente, desde que se conocieron, se enamoraron, se hicieron famosos, y mucho más.





Cierto es que la historia se basa en la vida menos conocida de Stephen Hawking, pero no quita que esta faceta humana pueda ser llevado a la gran pantalla y ser una película a tener en cuenta. Ya desde el trailer nos incita a ir a verla al cine, y aunque es verdad que te gusta y te decepcionan algunos puntos muy concretos, no deja de ser una digna adaptación biográfica.


Para quienes no conocían este lado del protagonista, muchas escenas te sorprenderán para bien o para mal: tiene algunos momentos muy duros, y no sólo por lo que atraviesa el célebre físico sino por lo que ocasiona a su alrededor, las relaciones que origina, y los desencadenantes de sus acciones.

Centrándonos ahora en otros aspectos, cumple todos los requisitos: tiene un guión bien estructurado, el cual sabe transmitirnos un sinfín de sentimientos; la amargura de Stephen por todo lo que atraviesa hasta la culpabilidad de Jane en varios momentos; muestra también complejas relaciones entre los distintos personajes con el protagonista, y nos enseña que se puede convivir perfectamente con esta enfermedad como lo llaman en la película, hecho al que nos podríamos aludir hoy día para cambiar nuestra forma de pensar.

Pero no todo es fruto del guión: impecable actuación de Eddie Redmayne y Felicity Jones, dando vida a la pareja, me quito el sombrero ante ellos, y no sólo yo, así lo justifica el Óscar a mejor actor que logró este en el año de su estreno gracias al papel de este afamado astrofísico y cosmólogo. Buen trabajo también de su compañera de reparto, por el cual ahora disfruta rodando otros filmes como "Un monstruo viene a verme" o "Rogue One: una historia de Star Wars".

No nos podemos olvidar del equipo de maquillaje, quienes hacen un excelente trabajo y dan un 100% de credibilidad a las escenas y a la edad por la que atraviesan los personajes. Las recreación espacio-temporal también es bastante buena, y el decorado y calidad de las escenas es perfecta. Los "adornos" de la película cumplen de sobra y te convence por completo de lo que estás viendo. Y desde luego, olé por la banda sonora, buenísima de principio a fin, culminando con un clímax al final de la película (sin spoiler) mediante una escena que tenéis que ver vosotros mismos y que no puede expresarse mediante palabras; para dejarse llevar por los sentidos y disfrutar.

Por supuesto el argumento y realidad de lo que pasó transportada al cine es otro tema: en su día se dijo que creará polémica y efectivamente hubo polémica con todo lo que supone una autobiografía de esta índole y la historia que esconde detrás, sin olvidar los hechos que se manipulan y que pueden llegar a manipular al espectador, pero esta crítica dirigida a la película no vela por estos aspectos sino por lo que vimos en la gran pantalla, y en ese sentido sólo puedo contar cosas buenas de un excelente trabajo que da como resultado una historia que hará emocionarte, replantearte cosas, y en definitiva, pensar. Toda una lección de vida.




Lo mejor: Eddie Redmayne y Felicity Jones
Lo peor: que el amor no lo puede todo



lunes, 3 de abril de 2017

Crítica. Intocable (2011)

Intocable
Año: 2011
Duración: 109 min.
País: Francia
Director y Guión: Olivier Nakache, Eric Toledano
Género: Drama; Comedia.
Ver Trailer 

Sinopsis:
Un inmigrante de un barrio marginal, Driss, consigue trabajo ayudando a un anciano multimillonario tetrapléjico, Philippe, en sus labores diarias. Aunque a priori esta pareja no parece que case, pronto se verá que no sólo se llevan de maravilla, sino que el día a día en el trabajo pasa a ser la mayor de sus motivaciones.



Toca hablar de una de mis películas favoritas; aunque pensaréis que el marco argumental no es original pues no es ni la primera ni la última de esta temática, tiene suficientes alicientes para catalogarse de magnífica película.

De primeras puede resultar una película normal tirando a "no va a tener éxito ni de coña", ya que es una película que va a la aventura, sin actores consagrados ni nada de nada. Basado en hechos reales, algo que siempre camina sobre una línea delicada por trangiversar la verdad de los hechos y llevarla a la gran pantalla de forma exitosa, en esta ocasión da buen resultado porque de entrada el hecho de que un tipo recién salido de la cárcel ayudara a un millonario en silla de ruedas en la vida real suena hasta surrealista: algo insólito y para nada creíble.

Aparte del hecho "novedoso" con el que se marca el argumento de la película, por supuesto con planos muy sofisticados, otro punto a favor es la sobresaliente banda sonora que deleita nuestros oídos durante toda la película; también, por si fuera poco, posee lo más cautivador que pudiera tener una cinta como esta, y es que le acompaña un humor entre dramático e inteligente, sencillo pero profundo, que tiene sentimiento y toca la fibra de la risa.

"¿Al pavo le sangra la nariz pintando y pide 30.000 euros?" Driss.


No sólo son los temas palpables en el trailer; otros escapan a la vista y hay historias muy gamberras, historias de amor, música, arte, literatura, y otros muchos conlictos familiares y menos familiares; cada personaje lidia con sus problemas y también es parte de la película; no son adornos, sino que son necesarios para la trama.


Se aprecia la relación entre los dos protagonistas: cómo va evolucionando, cómo se involucran el uno por el otro, y cómo se van ayudando; no es sólo en una dirección, el millonario también tiene muchas cosas que ofrecer desde el confort de su silla, y es de agradecer; a cambio como no podría ser de otra manera, ninguna compasión y todo aventuras, ¿por qué no? La vida son dos días.

"A veces por la mañana me levanto con las orejas duras" Philippe.

Brillantes y muy alegres momentos que recomiendo a todo el mundo. Se echa en falta algo más de protagonismo de los otros personajes y no tanto primer plano de Philippe y Driss, que puede abusar de sus puntos fuertes hasta aburrirte, me refiero a la discapacidad y a la historia "triste" que esconde; no obstante, creo que con tantos cambios de escena se hace bastante llevadera.

Resumiendo, el filme toca temas como la amistad y la superación en una obra divertida y amena, con la que incluso puedes derramar alguna lágrima, y no de risa precisamente. Ta que, más que drama, yo lo catalogaría principalmente como un género de comida fina y elegante; cierto es que no olvida el trasfondo del mensaje que nos dan estos dos amigos en la vida real y que efectivamente acaba emocionándonos, pero echándonos unas risas todo es más llevadero, y esta cinta es la prueba palpable. Bajo mi punto de vista muy recomendable; crea un sinfín de emociones y pocas películas pueden presumir de ello. En pocas palabras, sublime y sensacional, te hará reflexionar sobre la vida.

"Eso es exactamente lo que quiero: ninguna piedad"


Premios:
    2012: Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa
    2011: Premios Cesar: Mejor actor (Omar Sy). 9 nominaciones
    2012: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
    2012: Premios Goya: Mejor película europea
    2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial no competitiva - Clausura
    2011: Festival de Tokyo: Mejor película, Mejor actor (François Cluzet & Omar Sy)
    2011: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor película de la Unión Europea
    2012: Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película
    2012: Satellite Awards: Mejor película extranjera (ex-aequo)
    2012: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera
    2012: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea





Lo mejor: la banda sonora, magistral.
Lo peor: lento en algunas escenas.