Mostrando entradas con la etiqueta policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policíaca. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Serie. Quantico (2015 - 2017)

Quantico
Género: Suspense; Acción
Creador: Josh Safran
País de origen: Estados Unidos
Temporadas: 2
Episodios: 44

Cadena original: ABC
Duración: 43 minutos (aprox.)
Primera emisión: 27 de septiembre de 2015

Ver Trailer

Sinopsis:
Un grupo de jóvenes reclutas llega a la base del FBI para formarse como futuros agentes. Sin embargo, uno de ellos será el responsable de uno de los mayores ataques terroristas sobre la ciudad de Nueva York...



Al igual que How to get away with murder, pero cambiando abogados por agentes del FBI un poco abusones y payasetes, esta serie se desarrolla en dos líneas temporales. Capítulos algo predecibles, los actores y actrices modelos son más propios de un culebrón que una serie policíaca, y escenas surrealistas.

La serie tiene un buen capítulo piloto, pero luego se torna cansino y repetitivo cuando las historias personales de cada protagonista resultan ser muy semejantes; mantienes la intriga cambiando de sospechoso capítulo tras capítulo, pero coño, es que son como 20 episodios de casi una hora contándote lo mismo, y cansa un poco. Lo peor es que la segunda temporada es calcada, misma metodología, misma estrategia, mismo formato y mismo todo, que la hace infumable (yo me quedo con la primera temporada de lejos).

Bellezones, sexo, amor y sospechosos múltiples, ingredientes imprescindibles hoy día, pero a una edad ya no cuela. Hay series mucho mejores, yo mismo me he tragado la segunda por compromiso, y la primera casi que también, porque llega un punto en el que dejas de engancharte.

En resúmen, Quantico no es una mala serie, creo, tiene una trama interesante, una dirección normal aunque un guion algo defectuoso, pero se puede tragar si te gusta el género; sin embargo no supera la media que deberíamos exigir. Buen hilo argumental sobre todo en la primera temporada, la cual puedes ver por curiosidad, pero nada más.

martes, 21 de febrero de 2017

Crítica. Sherlock Holmes (2009)

Sherlock Holmes
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2009 (EEUU)

Duración: 2h 08min
Dirigida por: Guy Ritchie
Reparto: Robert Downey Jr., Jude Law

Género: Acción, Aventura, Policíaco

Ver Trailer


Sinopsis:
Sherlock Holmes, detective consultor, ve como un caso a priori sin demasiada importancia pondrá a prueba los límites de la lógica y lo terrenal, por lo que se ve embaucado en una aventura con su inseparable Dr. Watson llena de sorpresas y mucha acción.



"Bajo su máscara de lógica percibo fragilidad"

Tras publicar hace poco la crítica de la serie, Sherlock, toca hablar de la película de 2009. Y es que Sherlock Holmes no es la típica película policíaca ni mucho menos: una versión fresca de este detective que la hace apta para todo el público, genial banda sonora, excelente guión, y un argumento innovador para hacerla entretenida de principio a fin.

Como no podría ser de otra manera, un actor tan carismático como Robert Downey Jr. y uno de los detectives ficticios más grandes de todos los tiempos hacen en el cine una excelente pareja. Downey Jr., rey del sarcasmo, no hace otro papel que uno que está diseñado para él: el de un personaje irónico y bromista, psicótico pero cuerdo, que le viene como anillo al dedo al igual que películas como Iron Man, donde hace el mismo papel pero en la era moderna y bajo una armadura: actor con un mismo registro no siempre es sinónimo de fracaso. Otros como Johnny Depp no van demasiados desentonados en esto y ahi están, en lo más alto del cine mundial. A lo que voy: el protagonista es divertido, rozando lo patoso, y te sorprende puesto que en realidad, sí es todo lo que dice ser: una mente maestra; todo un sobredotado intelectual al que en el filme le salen problemas a su altura.

El filme, ambientado en un Londrés de la época, no deja indiferente a nadie ya que los paisajes son de lo más embaucadores. Aunque es cierto que está decorada con adornos de más, no desentona y no parece que sea una trama que ocurra en la antigüedad. Esta película compite contra otras de este siglo, cargado de efectos especiales, así que el argumento no podría ser mejor: algo que ponga en entredicho la cordura y la lógica aplastante de Holmes hasta el último momento, en este caso, la magia.

La trama tiene un montón de alicientes, en las que su mejor amigo y socio en la lucha contra el crimen, un Doctor Watson rejuvenecido, interpretado también magistralmente por Jude Law, hace con el detective consultor unas tomas de lo más divertidas. Mezcla profundos lazos de amistad, amor, sentimentalismo, y conflictos personales, donde gira desde sentimientos encontrados como los celos, la soledad, hasta cosas impensables como el alquiler del piso, o el intentar frustrar un matrimonio. Más allá de cosas banales, el villano también borda la ocasión. Pone al filo del abismo el intelecto y cordura de nuestro detective consultor, con el nudo de la película ambientado en magia oscura, el final no te dejará indiferente. Únicamente desentona una Irene Adler muy insegura y miedosa en todas las escenas que se encuentra mínimamente en apuros y con malas compañías, impropio de una delicuente de talla mundial.

Muy recomendable, tramas como la acción y la psicología en el que un tipo que roza el Asperger te hará disfrutar de una película de este género tan específico en pleno siglo XXI. A la altura de las expectativas, Sherlock Holmes cumple con todo su cometido, dando lugar incluso a una segunda parte igual de buena, divertida, llena de acción y con la presencia de su archienemigo, también recomendable de ver. Y en lo que respesta a esta primera entrega, sin duda, muy buena adaptación a la gran pantalla.


Lo mejor: los actores, el guión, la banda sonora.
Lo peor: algunas escenas de acción a lo Mátrix.

martes, 7 de febrero de 2017

Serie. Sherlock (2010 - 2017)



Sherlock
Primer episodio: 25 de julio de 2010
Género: Policíaca; Drama; Suspense
Creadores: Mark Gatiss; Steven Moffat
País de origen: Reino Unido
Temporadas: 4
Episodios: 13

Sinopsis:
Sherlock es una serie de televisión británica basada en las obras de Sir Arthur Conan Doyle (1859 - 1930) sobre el famoso detective consultor Sherlock Holmes pero en pleno siglo XXI, que comenzó en 2010 y que fue realizada por la empresa productora British Broadcasting Corporation (BBC) y protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman.



No hace mucho salió el último capítulo de la cuarta temporada de esta gran serie y completó el círculo, por lo que me apetecía hablar de ella y ya de paso recomendarla. Estos episodios muestran las aventuras de Sherlock Holmes y su inseparable Doctor Watson ambientado en la actual era de las nuevas tecnologías, hecho que hace de la serie innovadora e interesante, pero sin perder su esencia original.

Sherlock Holmes (Benedict Cumberbatch), como el personaje original de las novelas, es capaz de deducir y extraer información de los más pequeños detalles. En este caso sobrepasa la ciencia ficción por su increíble inteligencia y capacidad de razonamiento, totalmente sobrehumano. Holmes se describe a sí mismo como "detective asesor, el único en el mundo", consultado por Scotland Yard en los casos más extraños.

Al principio me generó algo de recelo, pero al final resultó ser la adaptación más fiel y perfecta de todas las realizadas hasta el momento. Por ello quiero hacer mención a todos los factores que clavan a los cuentos de Conan Doyle, desde Baker Street 221B, los personajes y sus personalidades, las relaciones, los amoríos, e infinitos guiños y frases como el famoso "elemental, mi querido Watson", o el "venga inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien venga igualmente" (originalmente "come at once if convenient, if incovenient, come all the same"), cita que también tuvo lugar en Sherlock Holmes: A Game of Shadows (2011). Aunque también tiene sus momentos sacados de otros lados aparte de la fuente original, como aventuras y personajes que originariamente no fueron creados por el autor de las novelas, no desentona en la serie, tienen su importancia y van hilando desde temporadas anteriores, aun siendo pocos capítulos de larga duración, la conexión entre estos es siempre firme y coherente.


Los personajes evolucionan a lo largo de las temporadas, van cambiando y madurando -excepto Molly, caso aparte-, y se aprecia con el paso de los años que las conexiones entre ellos se intensifica, sobre todo en el caso de los dos protagonistas principales.

La banda sonora exquisita, los diálogos magníficos, y los argumentos son brutales: cada capítulo sorprende y tiene misterios infinitos por resolver, te deja con la boca abierta al principio, en medio, y sobre todo al final, en ocasiones con finales inesperados que ni contemplabas que pudiesen ocurrir. Suspense al más estilo Holmes en el año 2017.

Otro aspecto que me gustó fue la elección de los actores, sobre todo Benedict Cumberbatch -Dr. Strange, 2016- en el papel de Sherlock. Al igual que en la película de 2009 cuando Downey Jr. clavaba al personaje, en la serie ocurre lo mismo. No puedo decir lo mismo de Martin Freeman, quien aunque por edad y conflicto interno es Watson, el físico (muy bajito) y sus rápidas acciones hacia Holmes en los primeros capítulos deja que desear, al igual que su doblaje al castellano, pero eso es otra cuestión.

Una gran serie como nunca se ha visto, digna de mencionar en este Blog, la adaptación de Steven Moffat y Mark Gratiss de los libros de Arthur Conan Doyle me parece un trabajo muy bueno, dejándote con un gran sabor de boca en todos los episodios. En definitiva, gran trabajo y serie muy recomendable.





Lo peor: El Dr. Watson en el primer capítulo y el sentimentalismo de Holmes en la cuarta temporada.

Lo mejor: Todo lo demás.