Mostrando entradas con la etiqueta x-men. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta x-men. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Top 5. Peores adaptaciones de personajes de cómics

La industria del cine ha sabido llevar muy bien a los grandes superhéroes y más temibles villanos de los cómics a la gran pantalla. Su indumentaria y personalidad se ve muy bien reflejado, casi siempre... porque lo cierto es que ha habido varios fiascos importantes. En sala 11 repasamos este curioso Top-5 de peores adaptaciones de personajes de cómics al cine, donde por cierto X-Men se lleva la palma:

5. El Joker (Escuadrón Suicida, 2016)


Con lo fácil que era, y tras buenas vestimentas y actuaciones de sus predecesores, llegó el modelo de turno, con tatuajes sin ningún sentdo como hahahahaha, le faltaba un XD; encima su personalidad que no acompañaba para nada, no era "el guasón" como le dicen en hispanoamérica, era el "no sé qué sentimientos me vas a trasmitir con tus idas de olla y cambios de personalidad".



5. Apocalipsis (X-Men: Apocalipsis, 2016)


Todo lo recordamos más o menos como la foto de arriba, y lo cierto es que en la película, que no estuvo mal, no daba todo el miedo que tenía que dar, y su cara de viejo calvete perruno no convencía como uno de los villanos top de los X-Men.



3. Doomsday (Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia, 2016)


Vamos con el podio. La película, que ya de por sí fue una tortura, puso su puntillita final con la peor adaptación posible. La mole, que parece la Abominación de Marvel en The incredibke Hulk, 2008, se parece más bien poco a Juicio Final, todo un archienemigo de Superman.



2. Juggernaut (X-Men: la decisión final, 2006)


De nuevo con X-Men, uno de los que más corage me da. Uno de mis villanos favoritos, que ojalá lo lleven de nuevo a la gran pantalla con justicia, El Juggernaut es todo un poderoso enemigo de la patrulla X, donde su poderío y maldad son devastadores. En los cómics además luchó con más personajes de Marvel como Spiderman y en los dibujos animados era la caña. En la película del año 2006 ni vestimenta, ni poderío, ni nada. Su casco, que estaba soldado a la armadura, se lo quitaba como el de una moto. Ni alusiones a su relación con el Profesor X, ni gema del Cyttorak, ni leches fritas. El pobre Cain Marko se lleva esta segunda posición.



1. Deadpool (X-Men orígenes: Lobezno, 2009)


Lo estabáis esperando, lo sé. No hay peor adaptación posible que la de Wade Wilson en, de nuevo, otra de X-Men. Más o menos el mercenario antihéroe es la foto de arriba. En la de abajo, ni boca, con multitud de poderes, y por supuesto sin traje. Mal sus orígenes y todo. Desaprovechado a muerte el talento de Ryan Reynolds, que menos mal se ha arreglado con la del año 2016.


martes, 14 de marzo de 2017

Crítica. Logan (2017)

Logan
Fecha de estreno: 3 de marzo de 2017
País: Estados Unidos
Director: James Mangold
Duración: 137 minutos
Género: Superhéroes; Acción

Ver Trailer 


Sinopsis:
Es el año 2029 y los mutantes han desaparecido en su mayoría. Unos pocos que aún sobreviven están condenados a morir. Pero algunos jóvenes mutantes han aparecido por sorpresa, entre los que se encuentra una niña que necesita ayuda. Logan hará un esfuerzo más para ser el superhéroe de los cómics.




De primeras ya os digo que el largometraje supera con creces la anterior "Lobezno Inmortal (2013)" situándose con notoria diferencia en la primera posición de entre las películas de Wolverine en solitario e incluso sobrepasando las últimas del colectivo de mutantes para incluso pelear con la primera de X-Men (2000), palabras mayores.

Una trama que no te esperas, con muchas sorpresas que sobresaltan y que te tocan la fibra; viendo el trailer no sabes bien de qué va a ir la película, aunque si eres fan de los cómics algo te hueles si has leído "El viejo Logan", utilizando los mismos paisajes desérticos ambientados en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Sí esperas de antemano algo más profundo y humano. Ya de entrada el título de la película no se complica demasiado y da a entender que vas a ver el otro lado de Lobezno. Tanto él como Charles Xavier están viejos, en las últimas, y poco les importa ya lo que les puedas pasar, están en modo sobrevivo si puedo, y de lo contrario tampoco pasa nada.

La película tiene sentimiento porque al fin y al cabo es el final de una era, tanto en la realidad como en la ficción: ves un mundo devastado y temes por sus vidas. Aquí entra otra genial interpretación de Hugh Jackman siendo el Wolverine más maduro (sin olvidar sus típicas desidias y protestas fáciles) que se recuerda. En definitiva, una magnífica despedida del actor como este personaje.


Aunque el film tiene muchas virtudes también tiene sus defectos, y es que en ocasiones sus ritmos no son los adecuados y se hace un poco larga y pesada, con escenas divertidas pero también predecibles. Otra cosa que me chirría es la edad del telépata profesor, parece que los años no le pesan tanto como a otros. Pero insisto son muchas más las cosas positivas pues al final me sorprendí bastante.

Solo decir por último que es recomendable para todos los públicos, amantes o no de los superhéroes. Buen hilo argumental sobre todo gracias al director, que aprendió de su anterior película, y muy bien los actores, genial Laura, alias X-23, un gran descubrimiento solo enturbiado por su doblaje al castellano.

A disfrutarla con palomitas.


Lo mejor: la dirección.
Lo peor: las escenas lentas.

martes, 7 de marzo de 2017

Crítica. X-Men (2000)



X-Men
Año: 2000
Duración: 1h 45min
País: Estados Unidos
Director: Bryan Singer
Género: Ciencia ficción
Ver Trailer

Sinopsis:
Una raza emergida hace tiempo comienza a abrirse paso entre la sociedad: se trata de los mutantes, seres dotados de extraños y variados poderes, y que se verán agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, y por otro lado los que buscan el enfrentamiento con estos, a quienes consideran inferiores y a quienes quieren eliminar para siempre.


La mejor película de X-Men, cómo no, tenía que ser la primera de todas, donde nos presentan en planos sencillos, con personajes muy concretos y un argumento atractivo, toda la esencia resumida de años y años de cómics, pero que despega con un resultado muy positivo.

La película, como pionera, logra sacar al máximo los sentimientos de soledad y discriminación que sufren los mutantes, dando lugar a conflictos, relaciones, y escenas de acción correctas. Nada de privilegios, de los X-Men se resalta, paradójicamente, la humanidad que hay en ellos, haciendo hincapié en el mensaje a la sociedad moderna sobre aceptarnos los unos a los otros y vivir en paz y armonía.

Personajes variados, tarea difícil de mantener, Bryan Singer logra sacar la esencia de todos, sus inquietudes, temores y motivaciones, y darle el protagonismo que se merece a cada uno, liderados por un Lobezco (Wolverine) interpretado magistralmente por Hugh Jackman, quien no deja de desentonar en toda la saga (pero que el nivel de las películas va bajando considerablemente, aunque ese es otro tema).

Si eres aficionado a los cómics, como yo, te gustará. Buen guión y más que aceptable puesta en escena, donde momentos épicos te dejan con muy buen sabor de boca: hablo por ejemplo de la primera aparición de Tormenta y Cíclope, la lucha entre Dientes de Sable y Lobezno, infinitos guiños a los cómics y mucho más. ¡Recomendable para verla y disfrutarla con palomitas!


Lo mejor: los mutantes humanizados y vulnerables.
Lo peor: que la película fuera en el 2000.