Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Cómics. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

Crítica. Venom (2018)











Venom es una gran película y es entretenida de inicio a fin. Entiendo que a muchos fans de Marvel no les convenza la cinta, o no les guste lo más mínimo, pero tenemos que entender que es una adaptación cinematográfica de un personaje de cómic.

Dicho esto, es una buena película, donde combina acción, violencia, humor, amor, etc. Muchos la califican de comedia. Nada más lejos de la realidad, comedia es Deadpool, o si me apuras, Thor: Ragnarok, y no veo a nadie criticando lo que se ha convertido el Dios del Trueno en la gran pantalla, un monologuista. Cierto es que está hecha para contentar a todo el mundo, debe ser una labor difícil, pero con tal de ver a este anti-héroe en plenas facultades y en todo su esplendor, merece la pena.

La película del simbionte cubre todos los requisitos básicos, bien es cierto que podría haber sido mejor y tiene lagunas, por ejemplo, de carácter argumental (muchas, por cierto), el tiempo de la película podría haber sido mayor, así como la elaboración de los personajes secundarios debiera haber sido más profunda, sobre todo la de un villano plano no, lo siguiente. Algunas de las motivaciones de los propios simbiontes tampoco son del todo claras y varían con cierta facilidad en cuestión de segundos, incluyendo a Venom, que no terminamos de saber muy bien lo que quiere en realidad.

La primera parte nos sirve para conocer al protagonista, y la segunda se tilda de humor y acción. Insisto, no coincido con los críticos que ponen a parir la primera o segunda parte diferenciada de la película, para mí ambas necesarias y muy válidas.

Al final le acabas cogieron a Venom como tal, un “parásito” que tiene su propia vida y definición como personaje. El bueno de Eddie más de lo mismo, sin llegar a conocer del todo bien su personalidad, hemos de aplaudir una vez más no solo su interpretación sino la de todos los demás actores y actrices del elenco.

Final lleno de acción donde no te enteras de nada, un poco de tensión, y una escena post créditos que da pie a futuras películas, veremos qué ocurre al final.




sábado, 24 de febrero de 2018

Crítica. Black Panther (2018)





Black Panther es una película bastante entretenida y recomendable dentro del Universo cinematográfico de Marvel; no obstante, sí que es algo diferente en varios aspectos, ya que tiene una trama con menos guiños e implicación de otros superhéroes, y un humor menos logrado; a pesar de eso, la película en sí no demandaba tanto humor como otras, por lo que el resultado es aceptable.

Sí que nos atrapa con una armonía perfecta entre naves espaciales y el corazón de África, donde nos enseña escenas maravillosas del continente y una cultura, la Wakandiana, que está lleno de sorpresas. Incluye hasta debates éticos y sociales sobre si prestar sus recursos al resto del mundo y da que pensar.

La parte mala, un guión con lagunas, donde el antagonista es demasiado perfecto para la película, con respuestas sin resolver sobre su pasado, cómo llegó hasta ahí, y sin haber sido justificado sus motivaciones para la causa (Killmonger, si lo conoces de los cómics vale, pero si no es más complicado pillarlo el la gran pantalla), todo lo contrario que el otro villano armado con un brazo de vibranium. Y es que al principio te hace plantear de qué lado ponerte, por ideologías, etc., pero luego compruebas que el malo es un tipo cruel, y poco más; podrían haberle sacado más partido a eso.

Eso sí, geniales personajes, tensión y emoción, pero de nuevo en la batalla final, algún fallo, de nuevo, de guión. En definitiva, a pesar de algunas cositas reguleras en el film, recomendable para los fans de estos cómics.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Crítica. Thor: Ragnarok (2017)

Thor: Ragnarok
Año: 2017
País: EEUU
Director: Taika Waititi
Género: Ciencia Ficción; Superhéroes; Cómics

Sinopsis: Tras salvar el mundo, Thor vuelve a su hogar para resolver unos asuntos familiares que no acaban bien; a raíz de eso conocerá a Hela, la Diosa de la Muerte y primogénita de Odín, quien invade Asgard. El Dios del Trueno tendrá que buscar ayuda y aliarse con algunos compañeros para salvar su tierra natal y sus habitantes.



La mejor película del Dios del Trueno, aparte de su contenido humorístico hay un ritmo bestial: mucha acción, tensión, y de todo. Tras el fiasco de “Thor: El mundo oscuro”, esta tercera entrega no nos deja de sorprender aunque nos adelantaron bastante contenido en ambos trailers. Cierto es que visualmente es un copia pega del estilo de Guardianes de la Galaxia, no es que sea malo, al revés, es bonita y llamativa, colorido también, pero para el toque de la película, de ámbito oscuro y diabólico, queda todo muy iluminado y muy arco iris.

Los efectos especiales cumplen bien y la música no esta nada mal. Grandes escenas también, y buena forma física del bueno de Chris Hemsworth. Y es que, “Thor: Ragnarok” se aleja de los cánones establecidos, para romper con todo lo visto anteriormente, y reinventar el género hacia la comedia. Puede que de forma atrevida, y puede que vulgar para algunos, pero al final la película cumple con las expectativas y las positivas criticas recibidas.


Menos dramatismo y seriedad pero igualmente respetando la esencia de Marvel Studios. Buena química entre Thor y Loki, de nuevo su hermanastro cobra un gran protagonismo, aunque uno no se cansa de él. La película además sirve como prólogo para “Las Guerras del Infinito”, y donde por cierto se alude a grandes cómics del Marvel moderno como “Planet Hulk”.

Eché un poco en falta el sentimentalismo en esta película, las cosas pasaban y ya está, no se le daba ninguna importancia. Que mueren sus amigos, él ni se entera, ni les llora, ni nada, por cierto, ¿la Guerrera Sif donde andaba? Y Jane más de lo mismo, se explica nada y menos su ausencia en la vida de Thor así de repente. Del resto bien, un villano a la altura, pero insisto, todo un poco forzado y a la vez naturalizado el cómo tenía que pasar, un guión facilillo y predecible, humor en situaciones serias que no sé si me terminan de cuajar, y todo muy lineal y sin altibajos, sin nervios ni coraje, y algunos personajes que encajaban regular en la trama, pero bueno, no está mal, recomendable de ver con palomitas.


Lo mejor: Que es muy entretenida.

Lo peor: Cómo se desprenden de los personajes sin miramientos.

jueves, 26 de octubre de 2017

Hulk vs Thor (1988 y 2012)

A falta de nada para el esperado estreno de Thor: Ragnarok, sin spoiler diré que en un momento determinado El Increíble Hulk y El Poderoso Thor se enfrentan entre ellos. En la pantalla no es la primera vez que han tenido sus más y sus menos: por supuesto en los dibujos animados infinidad de veces, pero a destacar, recordaréis que en Los Vengadores (2012) se enfrentan en este universo cinematográfico, ya con buenos efectos especiales y todo eso. Pero no fue la primera vez; aunque haya que remontarse a la famosa serie de los 80, merece la pena verlo para recordar viejos tiempos, y si no, pues te echas unas risas. Comparativa 1988 y 2012:



viernes, 20 de octubre de 2017

Top 5. Peores adaptaciones de personajes de cómics

La industria del cine ha sabido llevar muy bien a los grandes superhéroes y más temibles villanos de los cómics a la gran pantalla. Su indumentaria y personalidad se ve muy bien reflejado, casi siempre... porque lo cierto es que ha habido varios fiascos importantes. En sala 11 repasamos este curioso Top-5 de peores adaptaciones de personajes de cómics al cine, donde por cierto X-Men se lleva la palma:

5. El Joker (Escuadrón Suicida, 2016)


Con lo fácil que era, y tras buenas vestimentas y actuaciones de sus predecesores, llegó el modelo de turno, con tatuajes sin ningún sentdo como hahahahaha, le faltaba un XD; encima su personalidad que no acompañaba para nada, no era "el guasón" como le dicen en hispanoamérica, era el "no sé qué sentimientos me vas a trasmitir con tus idas de olla y cambios de personalidad".



5. Apocalipsis (X-Men: Apocalipsis, 2016)


Todo lo recordamos más o menos como la foto de arriba, y lo cierto es que en la película, que no estuvo mal, no daba todo el miedo que tenía que dar, y su cara de viejo calvete perruno no convencía como uno de los villanos top de los X-Men.



3. Doomsday (Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia, 2016)


Vamos con el podio. La película, que ya de por sí fue una tortura, puso su puntillita final con la peor adaptación posible. La mole, que parece la Abominación de Marvel en The incredibke Hulk, 2008, se parece más bien poco a Juicio Final, todo un archienemigo de Superman.



2. Juggernaut (X-Men: la decisión final, 2006)


De nuevo con X-Men, uno de los que más corage me da. Uno de mis villanos favoritos, que ojalá lo lleven de nuevo a la gran pantalla con justicia, El Juggernaut es todo un poderoso enemigo de la patrulla X, donde su poderío y maldad son devastadores. En los cómics además luchó con más personajes de Marvel como Spiderman y en los dibujos animados era la caña. En la película del año 2006 ni vestimenta, ni poderío, ni nada. Su casco, que estaba soldado a la armadura, se lo quitaba como el de una moto. Ni alusiones a su relación con el Profesor X, ni gema del Cyttorak, ni leches fritas. El pobre Cain Marko se lleva esta segunda posición.



1. Deadpool (X-Men orígenes: Lobezno, 2009)


Lo estabáis esperando, lo sé. No hay peor adaptación posible que la de Wade Wilson en, de nuevo, otra de X-Men. Más o menos el mercenario antihéroe es la foto de arriba. En la de abajo, ni boca, con multitud de poderes, y por supuesto sin traje. Mal sus orígenes y todo. Desaprovechado a muerte el talento de Ryan Reynolds, que menos mal se ha arreglado con la del año 2016.


sábado, 2 de septiembre de 2017

Serie. Marvel's The Defenders (2017)

The Defenders
Basado en: The Defenders, por Roy Thomas
País de origen: Estados Unidos
Género: Superhéroes
Temporadas: 1
Episodios: 8
Cadena original: Netflix

Ver Trailer

Sinopsis: 
Netflix ha unido en una misma serie a los superhéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, para formar un equipo que defienda la ciudad de Nueva York y de esta forma luchen contra su enemigo común, un antiguo grupo muy peligroso conocido como La Mano.





"Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año"

Genial serie que he tenido la fortuna de ver. Os cuento un poco, de entrada como es normal nos presentan a los distintos personajes y van poniendo en orden los asuntos con los que acabaron sus temporadas en solitario, poco a poco todo va conectando entre sí.

En lo que respecta a la historia se encuentra muy bien desarrollada, pudiera parecer lento al principio, pero es necesario para plantear la trama principal; del mismo modo, aunque falte acción al principio, no se la echa en falta para estar atento mirando el capítulo: todos muestran su poderío con su verdadera identidad, investigando o siendo parte de la trama sin quererlo, se van aproximando unos a otros y mantiene interesante la serie de principio a fin.

Sin embargo la espera no se hará larga. Pronto se reunirán en una ansiada escena de todos ellos; también tendrán sus más y sus menos, se irán conociendo, etc. Es lógico en un grupo de personas que no se conocen que el compañerismo tarde en florecer, pero es lo normal, lo cual lo hace mucho más creíble que otras series de DC Cómics por ejemplo. Al grano, la manera en la que los cuatro héroes se unen es brutal. Por supuesto habrá convsersaciones, discusiones, pero nunca desentonará absolutamente nada.


La temporalización es otro punto a favor: la historia transcurre en un espacio de tiempo muy reducido, donde las exigencias y las razones de luchar contra el crimen cobra más sentido aún y lo hace más creíble, insisto; no es capítulo tras capítulo con un villano nuevo o historia nueva, sino que el capítulo es la temporada en sí, todo es seguido y va bien hilado, lo que lo hace muy intenso.

"The Defenders" tiene un punto de partida algo complejo si no has visto las predecesoras. Pero pronto ubica al espectador en una historia conjunta en la que es fácil dejarse llevar, viviendo momentos épicos como grandes batallas, conflictos internos, etc. La interacción entre los cuatro protagonistas es muy buena como digo, pero la serie va más allá con villanos a la altura y retornos más o menos inesperados.

En resumen, la serie ha maravillado y ha cumplido con las expectativas. Si no la mejor, a la altura de Daredevil. Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año, una que adapta bien la historia menos conocida de los superhéroes y que engancha muchísimo. Muy recomendable para los amantes del género sobre todo.









martes, 8 de agosto de 2017

Crítica. Spider-Man: Homecoming (2017)

Spider-Man: Homecoming
Año: 2017
Duración: 133 min.
País: Estados Unidos
Director: Jon Watts
Género: Superhéroes
 

Sinopsis:
Peter Parker deja pasar los días en el instituto esperando la llamada de Tony Stark tras su participación en Civil War, trepando muros en las tardes y vigilando la ciudad como bien amigo y vecino. Pero un día descubre algo que podría amenazar al mundo y decide convertirse en algo más que un adolescente con mallas.


Por fin una película de Spiderman sin altibajos. Las anteriores siempre patinaban en varias cosas; quizás se salvaba la primera de Sam Raimi, la del año 2002 (por cierto, qué torpe era el pobre Tobey Maguire). Pero en general todos deseábamos que este gran superhéroe de los cómics y de los dibujos animados tuviera una adaptación a la gran pantalla que le hiciera justicia.

Spider-Man: Homecoming toma la sabia decisión de renunciar a explicar de nuevo cómo adquiere Peter Parker sus poderes y se adentra en un mundo donde este se pone en el traje para alejarse de una masturbación compulsiva. Fuera bromas, también es una película que habla de la adolescencia, encontrar tu lugar en el mundo y todo eso.

Un Peter Parker que mata por convertirse en un Vengador, algo que, si no me falla la memoria, dista mucho de lo que es Spiderman en realidad: un superhéroe que trabaja mejor solo, sigue la filosofía de que, sin ser engreído, las cosas se tuercen menos si solo se implicaba el, un héroe que va por libre y siempre se alejó de las otras alianzas de Marvel. Pero bueno perdonamos el matiz, el chaval es joven.

Se refleja muy bien la adolescencia de Peter como digo, contempla a la persona que hay detrás de la máscara, tal y como hicieran los cómics, retratar a un héroe con problemas de amoríos, estudios, etc., y por fin una película de Spiderman se distancia de los tópicos de siempre, su tío, la responsabilidad, etc.; Marvel Studios tenía que ingeniárselas para meter al arácnido en este universo de humor y argumentos sobre los Vengadores.

Buenos alicientes, orden de presentación, escenas, guión y banda sonora. El casting de amigos de Peter podría haber sido mejor, empezando por Flash Thompson. Buen villano que le pone en aprietos, cuyo traje y trasfondo dista mucho de la realidad, pero en estos tiempos modernos de alienígenas y Gemas del Infinito algo tenía que modernizarse; y genial el tener a dos villanos como quien no quiere la cosa, no debemos olvidarnos del Shoker, o mejor dicho, del Conmocionador.

Holland (Z, La ciudad perdida) se maneja bien en el papel de protagonista, se recupera el humor característico del hombre araña y no un humor estúpido, ironía de un Peter Parker que es muy joven y no le exigimos la madurez de los dibujos o las viñetas, pero que tiene una expresión de frescura y que da una personalidad definida al personaje (aunque puede mejorar), alejado de la tontuna de Andrew Garfield, con caras que no dicen nada.

En definitiva es una película que sin aportar demasiado nuevo cumple con creces. Hay ingenio y una trama inventiva que sirve como recordatorio sobre lo divertido y entretenido que estas películas pueden llegar a ser. Además genial final en el que demuestra que es mucho más que un traje hecho por Tony Stark. Llamadme oportunista, pero para mí la mejor película del trepamuros, al fin.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Serie. Daredevil (2015 - 2018)

Daredevil
Primer episodio: 10 de abril de 2015
País de origen: Estados Unidos
Creador: Drew Goddard 
Género: Acción, Drama, Cómics
Temporadas: 3
Episodios: 39

Trailer 1ª Temporada

Sinopsis:
Basado en el personaje de Marvel Comics, Matt Murdock, un abogado del barrio neoyorquino de Hell's Kitchen que quedó ciego en un accidente, lucha en secreto contra el crimen bajo el sobrenombre de Daredevil.



Vamos a hablar hoy de la serie Marvel's Daredevil. Este personaje infravalorado en los cómics y en el cine actual al fin tiene un espacio privilegiado en la televisión; de la mano de Drew Goddard se cocinó esta genial serie dirigida a un público adulto la cual contiene escenas y situaciones violentas y crueles dignas para la ocasión. La ciudad de Nueva York se ambienta oscuro y siniestro, una serie llena de misterios y sorpresas capítulo tras capítulo, donde los episodios y temporadas van a ir unidos y no hay que perder el hilo.

Vemos los inicios de Matt Murdock, interpretado por Charlie Cox: el diabólico héroe de Marvel da sus primeros pasos como justiciero, mientras vemos también sus primeros casos como abogado, problemas, amoríos, y por supuesto villanos, a la vez que a lo largo de los episodios veremos su consolidación como el Diablo de la Cocina del Infierno. Vemos a un Daredevil muy similar a sus orígenes en los cómics, prueba de ello es su primer traje negro que tanto recuerda al diseño de Frank Miller y John Romita Junior.


El trabajo de detrás de las cámaras y la producción, etc. merece mención por supuesto: buen trabajo de todos los actores, liderados por un Elden Helson interpretando a Foggy Nelson, el mejor amigo de Matt, quien te sorprende por su físico y que sabe transmitir todas su emociones a la perfección; y sin olvidarnos tampoco de Cox, quien hace el papel de invidente de una manera totalmente creíble (bastante mejor que Ben Affleck en la película de 2003, la verdad).


Sin duda vale la pena ver la serie ya que está por encima de otras de superhéroes como es el caso de The Flash, Arrow, o Supergirl entre otras, poniendo de ejemplo a DC con un número elevado de series pero de baja calidad bajo mi humilde opinión; pero Marvel Studios no se queda atrás: tras pufos como Agentes de Shield, Daredevil es sin duda lo que le hacía falta a dicha compañía en cuanto a series se refiere, y es que al menos hasta el momento está dando audiencia y buenos resultados.

Edito (29/10/2018): tercera temporada, la ostia. Ojito con el guion, de lo mejorcito que hay, ahondando en todos los personajes, una pena que el presupuesto sea el que sea. E infinidad de guiños a los cómics. Cada capítulo de menos a más.

"Podemos mostrarnos más amables, o más ariscos, pero nuestra verdadera naturaleza no cambia".





jueves, 4 de mayo de 2017

Crítica. Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)

Guardians of the Galaxy Vol. 2
Fecha de estreno: 28 de abril de 2017
Duración: 2h 16min
País: EE.UU.
Guión y dirección: James Gunn
Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker
Géneros: Acción, Ciencia ficción, Comedia, Superhéroes
Basada en: Guardians of the Galaxy, de Dan Abnett y Andy Lanning
Ver Trailer

Sinopsis:
Peter Quill, alias Star-Lord, vuelve a embarcarse en una aventura intergaláctica por todo el universo. Junto a su equipo, formado por Gamora, Drax, Rocket y Baby Groot, tendrán que hacer frente a varias amenazas, a la vez que intentarán descubrir los misterios que rodean al pasado de Peter.



La nueva película de Marvel Studios viene bien cargada de sobresaltos y fuegos artificiales. Sin duda una buena película que nos ha sorprendido a todos.

El hilo argumental es algo conocido en el mundo del cine, me refiero a los pasados del hijo que pierde a su padre, pero adaptado a esta secuela la hace incluso atractiva y original. Aparte como siempre la banda sonora que nos tiene acostumbrado Guardianes de la Galaxia es bastante buena. Y no menos importante, interpretación a la altura, nuevos personajes y nuevos miembros en el equipo.

Tiene mucha acción de principio a fin, chistes malos como seña de identidad ya conocida, y un toque potente de sentimentalismo y dramatismo que bajo mi gusto no sobra, sino que incluso le pega y la hace mejor película, le da un toque adulto y la hace emotiva. No solo es un buen guión, sino que va más allá y se adentra en el interior de los personajes, pudiendo llegar a conocerlos mejor. Saca el lado más humano de los protagonistas y te hace empatizar con todos ellos.

Llena de estímulos, vértigo y humor, Guardianes de la galaxia Vol. 2 tiene una función clara, entretener y divertir, aunque un propósito menos definido en el universo cinematográfico de Marvel, pero que igualmente no hará que decepcione a los espectadores, sino todo lo contrario.

martes, 14 de marzo de 2017

Crítica. Logan (2017)

Logan
Fecha de estreno: 3 de marzo de 2017
País: Estados Unidos
Director: James Mangold
Duración: 137 minutos
Género: Superhéroes; Acción

Ver Trailer 


Sinopsis:
Es el año 2029 y los mutantes han desaparecido en su mayoría. Unos pocos que aún sobreviven están condenados a morir. Pero algunos jóvenes mutantes han aparecido por sorpresa, entre los que se encuentra una niña que necesita ayuda. Logan hará un esfuerzo más para ser el superhéroe de los cómics.




De primeras ya os digo que el largometraje supera con creces la anterior "Lobezno Inmortal (2013)" situándose con notoria diferencia en la primera posición de entre las películas de Wolverine en solitario e incluso sobrepasando las últimas del colectivo de mutantes para incluso pelear con la primera de X-Men (2000), palabras mayores.

Una trama que no te esperas, con muchas sorpresas que sobresaltan y que te tocan la fibra; viendo el trailer no sabes bien de qué va a ir la película, aunque si eres fan de los cómics algo te hueles si has leído "El viejo Logan", utilizando los mismos paisajes desérticos ambientados en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Sí esperas de antemano algo más profundo y humano. Ya de entrada el título de la película no se complica demasiado y da a entender que vas a ver el otro lado de Lobezno. Tanto él como Charles Xavier están viejos, en las últimas, y poco les importa ya lo que les puedas pasar, están en modo sobrevivo si puedo, y de lo contrario tampoco pasa nada.

La película tiene sentimiento porque al fin y al cabo es el final de una era, tanto en la realidad como en la ficción: ves un mundo devastado y temes por sus vidas. Aquí entra otra genial interpretación de Hugh Jackman siendo el Wolverine más maduro (sin olvidar sus típicas desidias y protestas fáciles) que se recuerda. En definitiva, una magnífica despedida del actor como este personaje.


Aunque el film tiene muchas virtudes también tiene sus defectos, y es que en ocasiones sus ritmos no son los adecuados y se hace un poco larga y pesada, con escenas divertidas pero también predecibles. Otra cosa que me chirría es la edad del telépata profesor, parece que los años no le pesan tanto como a otros. Pero insisto son muchas más las cosas positivas pues al final me sorprendí bastante.

Solo decir por último que es recomendable para todos los públicos, amantes o no de los superhéroes. Buen hilo argumental sobre todo gracias al director, que aprendió de su anterior película, y muy bien los actores, genial Laura, alias X-23, un gran descubrimiento solo enturbiado por su doblaje al castellano.

A disfrutarla con palomitas.


Lo mejor: la dirección.
Lo peor: las escenas lentas.

martes, 7 de marzo de 2017

Crítica. X-Men (2000)



X-Men
Año: 2000
Duración: 1h 45min
País: Estados Unidos
Director: Bryan Singer
Género: Ciencia ficción
Ver Trailer

Sinopsis:
Una raza emergida hace tiempo comienza a abrirse paso entre la sociedad: se trata de los mutantes, seres dotados de extraños y variados poderes, y que se verán agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, y por otro lado los que buscan el enfrentamiento con estos, a quienes consideran inferiores y a quienes quieren eliminar para siempre.


La mejor película de X-Men, cómo no, tenía que ser la primera de todas, donde nos presentan en planos sencillos, con personajes muy concretos y un argumento atractivo, toda la esencia resumida de años y años de cómics, pero que despega con un resultado muy positivo.

La película, como pionera, logra sacar al máximo los sentimientos de soledad y discriminación que sufren los mutantes, dando lugar a conflictos, relaciones, y escenas de acción correctas. Nada de privilegios, de los X-Men se resalta, paradójicamente, la humanidad que hay en ellos, haciendo hincapié en el mensaje a la sociedad moderna sobre aceptarnos los unos a los otros y vivir en paz y armonía.

Personajes variados, tarea difícil de mantener, Bryan Singer logra sacar la esencia de todos, sus inquietudes, temores y motivaciones, y darle el protagonismo que se merece a cada uno, liderados por un Lobezco (Wolverine) interpretado magistralmente por Hugh Jackman, quien no deja de desentonar en toda la saga (pero que el nivel de las películas va bajando considerablemente, aunque ese es otro tema).

Si eres aficionado a los cómics, como yo, te gustará. Buen guión y más que aceptable puesta en escena, donde momentos épicos te dejan con muy buen sabor de boca: hablo por ejemplo de la primera aparición de Tormenta y Cíclope, la lucha entre Dientes de Sable y Lobezno, infinitos guiños a los cómics y mucho más. ¡Recomendable para verla y disfrutarla con palomitas!


Lo mejor: los mutantes humanizados y vulnerables.
Lo peor: que la película fuera en el 2000.