Mostrando entradas con la etiqueta saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saga. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de marzo de 2018
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Crítica. Thor: Ragnarok (2017)
Año:
2017
País:
EEUU
Director:
Taika Waititi
Género:
Ciencia Ficción; Superhéroes; Cómics
Sinopsis: Tras
salvar el mundo, Thor vuelve a su hogar para
resolver unos asuntos familiares que no acaban bien; a raíz de eso conocerá a
Hela, la Diosa de la Muerte y primogénita de Odín, quien invade Asgard. El Dios
del Trueno tendrá que buscar ayuda y aliarse con algunos compañeros para salvar
su tierra natal y sus habitantes.
La
mejor película del Dios del Trueno, aparte de su contenido humorístico hay un
ritmo bestial: mucha acción, tensión, y de todo. Tras el fiasco de “Thor: El
mundo oscuro”, esta tercera entrega no nos deja de sorprender aunque nos
adelantaron bastante contenido en ambos trailers. Cierto es que visualmente es
un copia pega del estilo de Guardianes de la Galaxia, no es que sea malo, al
revés, es bonita y llamativa, colorido también, pero para el toque de la
película, de ámbito oscuro y diabólico, queda todo muy iluminado y muy arco
iris.
Los
efectos especiales cumplen bien y la música no esta nada mal. Grandes escenas
también, y buena forma física del bueno de Chris Hemsworth. Y es que, “Thor:
Ragnarok” se aleja de los cánones establecidos, para romper con todo lo visto
anteriormente, y reinventar el género hacia la comedia. Puede que de forma
atrevida, y puede que vulgar para algunos, pero al final la película cumple con
las expectativas y las positivas criticas recibidas.
Menos
dramatismo y seriedad pero igualmente respetando la esencia de Marvel Studios. Buena
química entre Thor y Loki, de nuevo su hermanastro cobra un gran protagonismo,
aunque uno no se cansa de él. La película además sirve como prólogo para “Las
Guerras del Infinito”, y donde por cierto se alude a grandes cómics del Marvel
moderno como “Planet Hulk”.
Eché
un poco en falta el sentimentalismo en esta película, las cosas pasaban y ya
está, no se le daba ninguna importancia. Que mueren sus amigos, él ni se
entera, ni les llora, ni nada, por cierto, ¿la Guerrera Sif donde andaba? Y Jane más de lo mismo, se explica nada y menos su ausencia en la vida de Thor así de repente. Del
resto bien, un villano a la altura, pero insisto, todo un poco forzado y a la
vez naturalizado el cómo tenía que pasar, un guión facilillo y predecible, humor en situaciones serias que no sé si me terminan de cuajar, y todo
muy lineal y sin altibajos, sin nervios ni coraje, y algunos personajes que
encajaban regular en la trama, pero bueno, no está mal, recomendable de ver con palomitas.
Lo
mejor: Que es muy entretenida.
Lo
peor: Cómo se desprenden de los personajes sin miramientos.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
aliados,
aventura,
chris hemsworth,
ciencia ficción,
cine,
cómic,
crítica,
mark ruffalo,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
saga,
superhéroes
jueves, 26 de octubre de 2017
Hulk vs Thor (1988 y 2012)
A falta de nada para el esperado estreno de Thor: Ragnarok, sin spoiler diré que en un momento determinado El Increíble Hulk y El Poderoso Thor se enfrentan entre ellos. En la pantalla no es la primera vez que han tenido sus más y sus menos: por supuesto en los dibujos animados infinidad de veces, pero a destacar, recordaréis que en Los Vengadores (2012) se enfrentan en este universo cinematográfico, ya con buenos efectos especiales y todo eso. Pero no fue la primera vez; aunque haya que remontarse a la famosa serie de los 80, merece la pena verlo para recordar viejos tiempos, y si no, pues te echas unas risas. Comparativa 1988 y 2012:
Etiquetas:
acción,
adaptación,
análisis,
chris hemsworth,
mark ruffalo,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
noticias,
película,
reboot,
remake,
saga,
serie,
trailer
martes, 17 de octubre de 2017
Crítica. Annabelle 2: La Creación (2017)
Año: 2017
Director: David F. Sandberg
País: EEUU
Duración: 119 minutos
Sinopsis:
La historia nos narra el origen
de Annabelle, la muñeca diabólica, creado a manos de un fabricante de muñecas y
padre de una niña que muere en trágicas circunstancias. Años más tarde acuden a
su casa una monja y varias niñas de un orfanato, con propósito de darles hogar
y tratar de tapar el hueco que dejó su pequeña. Sin embargo, las risas se
convierten en gritos cuando liberan algo relacionado con dicha muñeca, y es
entonces cuando un ser maligno vaga por la casa en busca de un alma.
Estamos ante una segunda entrega
de la saga (y spinoff de "The Conjuring") que afortunadamente es superior a la
deslucida primera parte del año 2014. Esta segunda “Annabelle”, que se sitúa en
el pasado para explicar el origen, no es una obra maestra, pero cumple con las
expectativas que no pudo satisfacer su predecesora: un mejor susto, tensión,
intriga, crueldad, timing, argumento, guión y fotografía, para ser fiel a una muñeca
que consigue dar miedo durante toda la película sin, literalmente, mover una
pestaña, al menos que nosotros veamos.
Claro que hay cosas tontas de
este género de películas que no puedes explicarte: la tontuna de las niñas, no
gritar, ir a sitios prohibidos, meter las narices donde no te llaman, o
conseguir dormir después de un susto de muerte son solo algunos ejemplos. Tampoco
sabemos, ni sabremos nunca, por qué a algunos cuesta tanto matar, y a otros
personajes aparecen partidos por la mitad en cuestión de segundos. ¿El malo les
pilla cariño de alguna forma?
El único "pero", quizás, sería la forma de presentarnos la escenas. En ocasiones son microepisodios de susto, con una protagonista, la víctima, y el que asusta. Y así transcurre durante un buen rato. Es una buena fórmula para crear suspense y miedo, pero cada escena parece que va desligada de la anterior, y al final la trama queda muy reducida y los momentos en los que se divide el film se hacen un poco cansinos.
Por encima de la trama y del
ingenio a la hora de aterrorizarnos, brilla la actuación de las niñas, sobre
todo la protagonista en muletas y posteriormente en silla de ruedas, quien nos
asombra con inocencia y posterior maldad a partes iguales, aunque eso sí, contrastado
por la única compañera de reparto y mejor amiga en la fantasía de la cinta,
quien es de lo más boba: tanto que hasta desentona en comparación a las demás.
Pero bueno, resumiendo, como digo
está casi en el nivel de las dos cintas originales de "The Conjuring", cumple con
el propósito de hacernos olvidar la antigua y hacernos pasar un rato
desagradable, donde están en tensión constante y aprietas el esfínter con
fuerza, siendo fiel a su estilo, a sus personajes, a la muñeca, la mejor actriz
sin duda, que inspira ese terror con su opaca mirada de madera, y con un hilo
conductor que yo personalmente apruebo con un notable, y que es, a diferencia
de otras de terror este año, recomendable de ver.
martes, 8 de agosto de 2017
Crítica. Spider-Man: Homecoming (2017)
Spider-Man: Homecoming
Año: 2017
Duración: 133 min.
País: Estados Unidos
Director: Jon Watts
Género: Superhéroes
Sinopsis:
Peter Parker deja pasar los días en el instituto esperando
la llamada de Tony Stark tras su participación en Civil War, trepando muros en
las tardes y vigilando la ciudad como bien amigo y vecino. Pero un día descubre
algo que podría amenazar al mundo y decide convertirse en algo más que un
adolescente con mallas.
Por fin una película de Spiderman sin altibajos. Las
anteriores siempre patinaban en varias cosas; quizás se salvaba la primera de Sam Raimi, la del
año 2002 (por cierto, qué torpe era el pobre Tobey Maguire). Pero en general todos deseábamos que este gran superhéroe de los cómics
y de los dibujos animados tuviera una adaptación a la gran pantalla que le hiciera
justicia.
Spider-Man: Homecoming toma la sabia decisión de renunciar a
explicar de nuevo cómo adquiere Peter Parker sus poderes y se adentra en un
mundo donde este se pone en el traje para alejarse de una masturbación
compulsiva. Fuera bromas, también es una película que habla de la adolescencia,
encontrar tu lugar en el mundo y todo eso.
Un Peter Parker que mata por convertirse en un Vengador,
algo que, si no me falla la memoria, dista mucho de lo que es Spiderman en
realidad: un superhéroe que trabaja mejor solo, sigue la filosofía de que, sin ser
engreído, las cosas se tuercen menos si solo se implicaba el, un héroe que va por
libre y siempre se alejó de las otras alianzas de Marvel. Pero bueno perdonamos
el matiz, el chaval es joven.
Se refleja muy bien la adolescencia de Peter como digo, contempla a la persona que hay detrás de la máscara, tal y como hicieran los cómics, retratar a un héroe con problemas de amoríos, estudios, etc., y
por fin una película de Spiderman se distancia de los tópicos de siempre, su
tío, la responsabilidad, etc.; Marvel Studios tenía que ingeniárselas para
meter al arácnido en este universo de humor y argumentos sobre los Vengadores.
Buenos alicientes, orden de presentación, escenas, guión y
banda sonora. El casting de amigos de Peter podría haber sido mejor, empezando por Flash Thompson. Buen villano que le pone en aprietos, cuyo traje y trasfondo dista mucho de la realidad, pero en estos tiempos modernos de alienígenas y Gemas del Infinito algo tenía que modernizarse; y genial el tener a dos
villanos como quien no quiere la cosa, no debemos olvidarnos del Shoker, o mejor dicho, del Conmocionador.
Holland (Z, La ciudad
perdida) se maneja bien en el papel de protagonista, se recupera el humor
característico del hombre araña y no un humor estúpido, ironía de un Peter Parker que es muy joven
y no le exigimos la madurez de los dibujos o las viñetas, pero que tiene una
expresión de frescura y que da una personalidad definida al personaje (aunque puede mejorar), alejado
de la tontuna de Andrew Garfield, con caras que no dicen nada.
En definitiva es una película que sin aportar demasiado
nuevo cumple con creces. Hay ingenio y una trama inventiva que sirve como
recordatorio sobre lo divertido y entretenido que estas películas pueden llegar
a ser. Además genial final en el que demuestra que es mucho más que un traje hecho por Tony Stark. Llamadme oportunista, pero para mí la mejor película del trepamuros, al fin.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
análisis,
aventura,
ciencia ficción,
cine,
cómic,
crítica,
ficción,
homecomig,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
película,
reboot,
remake,
saga,
spiderman,
superhéroes,
vengadores
miércoles, 17 de mayo de 2017
Crítica. Alien: Covenant (2017)
Alien: Covenant
Fecha de estreno: 12 de mayo de 2017
Duración: 2h 3m
Género: Ciencia Ficción
País: Estados Unidos
Director: Ridley Scott
Música compuesta por: Jed Kurzel
Guion: John Logan, D.W. Harper
Historia de: Michael Green, Jack Paglen
Ver Trailer
Sinopsis:
Alien: Covenant (2017) es la secuela de Prometheus (2012) y la segunda entrega de la serie de precuelas programadas del universo de Alien.
Lo mejor: las escenas de Alien.
Lo peor: el nexo entre una mala y buena película.
Fecha de estreno: 12 de mayo de 2017
Duración: 2h 3m
Género: Ciencia Ficción
País: Estados Unidos
Director: Ridley Scott
Música compuesta por: Jed Kurzel
Guion: John Logan, D.W. Harper
Historia de: Michael Green, Jack Paglen

Sinopsis:
Alien: Covenant (2017) es la secuela de Prometheus (2012) y la segunda entrega de la serie de precuelas programadas del universo de Alien.
Ridley Scott es el mismo director de la primera de Alien,
del año 79, aunque también lo es de Prometheus... Lo que intento decir es que
tendrá lo mejor y lo peor de esta saga.
Para empezar creo que hace un buen trabajo; no se arriesga
mucho, pero para qué.
Ya de entrada le da mil vueltas a su antecesora Prometheo,
aunque muchos digan lo contrario, esta película fue un truño. Partiendo de esta
base, coge lo mejor de ella, sus orígenes, la historia que cuenta sobre los
xenomorfos, etc., y coge lo mejor de Alien como lo tenemos en nuestra cabeza,
el monstruo, la agresividad, y es que parece que Scott tenía en mente mucho
antes cómo de destructivo iba a ser este extraterrestre, pero que la tecnología
en su época no le dejaba mostrarlo tal y como es, todos sus rasgos morfológicos
ni toda su sanguinaria maldad, bajo buenos efectos especiales.
Logra motivarnos con mitad de cada historia, los comienzos,
y el futuro. El largometraje no es cansado porque tiene acción en todas las
escenas de principio a fin. No te encariñes con ningún personaje y hagas
esfuerzo por acordarte de su rol ni su nombre, ni siquiera su rostro, porque
morirán pronto. El único pero son las conversaciones entre los androides
interpretados por Michael Fassbender, flautas, y posible sexo robótico que
esperábamos con ansia (es broma), que trascurren con una sorprendente lentitud
y aburrimiento.
Lejos de la octava maravilla Alien: el octavo pasajero, esta cinta no es un desastre ni por asomo; sí podía haber sido mejor, y parece
que es una pincelada de lo que podría haber sido todo un peliculón. Sin embargo, a mí
me ha gustado mucho, con infinitos guiños a la clásica y primera de todas, al espectador le crea
incertidumbre y nostalgia el por qué se tropieza tanto con la misma piedra (ir a un planeta
desconocido, asomarse a un huevo del que sin duda puede saltarte algo a la
cara...), pero oye, es el tópico de siempre, y es lo que hay.
Recomendable con palomitas.
Lo mejor: las escenas de Alien.
Lo peor: el nexo entre una mala y buena película.
Etiquetas:
acción,
alienígenas,
análisis,
ciencia ficción,
crítica,
extraterrestres,
horror,
película,
saga,
terror
jueves, 4 de mayo de 2017
Crítica. Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)
Guardians of the Galaxy Vol. 2
Fecha de estreno: 28 de abril de 2017
Duración: 2h 16min
País: EE.UU.
Guión y dirección: James Gunn
Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker
Géneros: Acción, Ciencia ficción, Comedia, Superhéroes
Basada en: Guardians of the Galaxy, de Dan Abnett y Andy Lanning
Ver Trailer

Sinopsis:
Peter Quill, alias Star-Lord, vuelve a embarcarse en una aventura intergaláctica por todo el universo. Junto a su equipo, formado por Gamora, Drax, Rocket y Baby Groot, tendrán que hacer frente a varias amenazas, a la vez que intentarán descubrir los misterios que rodean al pasado de Peter.
La nueva película de Marvel Studios viene bien cargada de sobresaltos y fuegos artificiales. Sin duda una buena película que nos ha sorprendido a todos.
El hilo argumental es algo conocido en el mundo del cine, me refiero a los pasados del hijo que pierde a su padre, pero adaptado a esta secuela la hace incluso atractiva y original. Aparte como siempre la banda sonora que nos tiene acostumbrado Guardianes de la Galaxia es bastante buena. Y no menos importante, interpretación a la altura, nuevos personajes y nuevos miembros en el equipo.
Tiene mucha acción de principio a fin, chistes malos como seña de identidad ya conocida, y un toque potente de sentimentalismo y dramatismo que bajo mi gusto no sobra, sino que incluso le pega y la hace mejor película, le da un toque adulto y la hace emotiva. No solo es un buen guión, sino que va más allá y se adentra en el interior de los personajes, pudiendo llegar a conocerlos mejor. Saca el lado más humano de los protagonistas y te hace empatizar con todos ellos.
Llena de estímulos, vértigo y humor, Guardianes de la galaxia Vol. 2 tiene una función clara, entretener y divertir, aunque un propósito menos definido en el universo cinematográfico de Marvel, pero que igualmente no hará que decepcione a los espectadores, sino todo lo contrario.
Fecha de estreno: 28 de abril de 2017
Duración: 2h 16min
País: EE.UU.
Guión y dirección: James Gunn
Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker
Géneros: Acción, Ciencia ficción, Comedia, Superhéroes
Basada en: Guardians of the Galaxy, de Dan Abnett y Andy Lanning
Ver Trailer

Sinopsis:
Peter Quill, alias Star-Lord, vuelve a embarcarse en una aventura intergaláctica por todo el universo. Junto a su equipo, formado por Gamora, Drax, Rocket y Baby Groot, tendrán que hacer frente a varias amenazas, a la vez que intentarán descubrir los misterios que rodean al pasado de Peter.
La nueva película de Marvel Studios viene bien cargada de sobresaltos y fuegos artificiales. Sin duda una buena película que nos ha sorprendido a todos.
El hilo argumental es algo conocido en el mundo del cine, me refiero a los pasados del hijo que pierde a su padre, pero adaptado a esta secuela la hace incluso atractiva y original. Aparte como siempre la banda sonora que nos tiene acostumbrado Guardianes de la Galaxia es bastante buena. Y no menos importante, interpretación a la altura, nuevos personajes y nuevos miembros en el equipo.
Tiene mucha acción de principio a fin, chistes malos como seña de identidad ya conocida, y un toque potente de sentimentalismo y dramatismo que bajo mi gusto no sobra, sino que incluso le pega y la hace mejor película, le da un toque adulto y la hace emotiva. No solo es un buen guión, sino que va más allá y se adentra en el interior de los personajes, pudiendo llegar a conocerlos mejor. Saca el lado más humano de los protagonistas y te hace empatizar con todos ellos.
Llena de estímulos, vértigo y humor, Guardianes de la galaxia Vol. 2 tiene una función clara, entretener y divertir, aunque un propósito menos definido en el universo cinematográfico de Marvel, pero que igualmente no hará que decepcione a los espectadores, sino todo lo contrario.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
aventura,
comedia,
cómic,
crítica,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
saga,
superhéroes
martes, 14 de marzo de 2017
Crítica. Logan (2017)
Logan
Fecha de estreno: 3 de marzo de 2017
País: Estados Unidos
Director: James Mangold
Duración: 137 minutos
Género: Superhéroes; Acción
Ver Trailer
Sinopsis:
Es el año 2029 y los mutantes han desaparecido en su mayoría. Unos pocos que aún sobreviven están condenados a morir. Pero algunos jóvenes mutantes han aparecido por sorpresa, entre los que se encuentra una niña que necesita ayuda. Logan hará un esfuerzo más para ser el superhéroe de los cómics.
Fecha de estreno: 3 de marzo de 2017
País: Estados Unidos
Director: James Mangold
Duración: 137 minutos
Género: Superhéroes; Acción

Sinopsis:
Es el año 2029 y los mutantes han desaparecido en su mayoría. Unos pocos que aún sobreviven están condenados a morir. Pero algunos jóvenes mutantes han aparecido por sorpresa, entre los que se encuentra una niña que necesita ayuda. Logan hará un esfuerzo más para ser el superhéroe de los cómics.
De primeras ya os digo que el largometraje supera con creces
la anterior "Lobezno Inmortal
(2013)" situándose con notoria diferencia en la primera posición de entre las películas
de Wolverine en solitario e incluso sobrepasando las últimas del colectivo de
mutantes para incluso pelear con la primera de X-Men (2000), palabras mayores.
Una trama que no te esperas, con muchas sorpresas que
sobresaltan y que te tocan la fibra; viendo el trailer no sabes bien de qué va
a ir la película, aunque si eres fan de los cómics algo te hueles si has leído
"El viejo Logan", utilizando
los mismos paisajes desérticos ambientados en la zona fronteriza entre México y
Estados Unidos.
Sí esperas de antemano algo más profundo y humano. Ya de
entrada el título de la película no se complica demasiado y da a entender que
vas a ver el otro lado de Lobezno. Tanto
él como Charles Xavier están viejos, en las últimas, y poco les importa ya lo que les puedas pasar, están en modo sobrevivo si puedo, y de lo contrario tampoco pasa nada.
La película tiene sentimiento porque al fin y al cabo es el
final de una era, tanto en la realidad como en la ficción: ves un mundo
devastado y temes por sus vidas. Aquí entra otra genial interpretación de Hugh
Jackman siendo el Wolverine más maduro (sin olvidar sus típicas desidias y
protestas fáciles) que se recuerda. En definitiva, una magnífica despedida del
actor como este personaje.
Aunque el film tiene muchas virtudes también tiene sus
defectos, y es que en ocasiones sus ritmos no son los adecuados y se hace un
poco larga y pesada, con escenas divertidas pero también predecibles. Otra cosa
que me chirría es la edad del telépata profesor, parece que los años no le
pesan tanto como a otros. Pero insisto son muchas más las cosas positivas pues
al final me sorprendí bastante.
Solo decir por último que es recomendable para todos los públicos,
amantes o no de los superhéroes. Buen hilo argumental sobre todo gracias al
director, que aprendió de su anterior película, y muy bien los actores, genial
Laura, alias X-23, un gran descubrimiento solo enturbiado por su doblaje al
castellano.
A disfrutarla con palomitas.
Lo mejor: la dirección.
Lo peor: las escenas lentas.
Etiquetas:
acción,
crítica,
Logan,
marvel,
Marvel Cómics,
película,
saga,
superhéroes,
x-men
martes, 7 de marzo de 2017
Crítica. X-Men (2000)
X-Men
Año: 2000
Duración: 1h 45min
País: Estados Unidos
Director: Bryan Singer
Sinopsis:
Una raza emergida hace tiempo comienza a abrirse paso entre
la sociedad: se trata de los mutantes, seres dotados de extraños y variados
poderes, y que se verán agrupados en dos bandos: los que abogan por la
integración y el entendimiento con la humanidad, y por otro lado los que buscan
el enfrentamiento con estos, a quienes consideran inferiores y a quienes
quieren eliminar para siempre.
La mejor película de X-Men, cómo no, tenía que ser la
primera de todas, donde nos presentan en planos sencillos, con personajes muy concretos
y un argumento atractivo, toda la esencia resumida de años y años de cómics,
pero que despega con un resultado muy positivo.
La película, como pionera, logra sacar al máximo los
sentimientos de soledad y discriminación que sufren los mutantes, dando lugar a
conflictos, relaciones, y escenas de acción correctas. Nada de privilegios, de los
X-Men se resalta, paradójicamente, la humanidad que hay en ellos, haciendo
hincapié en el mensaje a la sociedad moderna sobre aceptarnos los unos a los
otros y vivir en paz y armonía.
Personajes variados, tarea difícil de mantener, Bryan Singer
logra sacar la esencia de todos, sus inquietudes, temores y motivaciones, y
darle el protagonismo que se merece a cada uno, liderados por un Lobezco
(Wolverine) interpretado magistralmente por Hugh Jackman, quien no deja de
desentonar en toda la saga (pero que el nivel de las películas va bajando
considerablemente, aunque ese es otro tema).
Si eres aficionado a los cómics, como yo, te gustará. Buen
guión y más que aceptable puesta en escena, donde momentos épicos te dejan con
muy buen sabor de boca: hablo por ejemplo de la primera aparición de Tormenta y
Cíclope, la lucha entre Dientes de Sable y Lobezno, infinitos guiños a los cómics
y mucho más. ¡Recomendable para verla y disfrutarla con palomitas!
Lo mejor: los mutantes humanizados y vulnerables.
Lo peor: que la película fuera en el 2000.
Lo mejor: los mutantes humanizados y vulnerables.
Lo peor: que la película fuera en el 2000.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
ciencia ficción,
cómic,
crítica,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
película,
saga,
superhéroes,
x-men
domingo, 19 de febrero de 2017
Crítica. Rings (2017)
Rings
Año: 2017
Duración: 102 min.
Director: F. Javier Gutiérrez
País: Estados Unidos
Género: Terror
Ver Trailer
Sinopsis:
La película transcurre años después de los acontecimientos de los primeros sucesos de la saga.
Julia (Matilda Lutz) explora la leyenda urbana de una cinta de vídeo que mata a quien la ve pasados siete días, para salvar la vida de su novio Holt (Alex Roe), a la par que descubre qué se esconde detrás de este misterioso suceso.
Me encantaría decir que me ha gustado y que hacía mucho que no veía una película de miedo como esta; las esperanzas eran elevadas, un buen trailer y una buena saga; pero lo triste es que esta película no merece ni calificativos: la peor película de terror que he visto en años. Y digo terror porque así es como se califica, pero se catalogaría mejor como drama o suspense, y de puntillas.
Un argumento más o menos aceptable bajo mi opinión, aunque avanzase a trompicones debido a un pésimo guión, escenas sin sobresaltos ni susto alguno, y unos protagonistas sin carisma ni personalidad: Julia se parte la cara por todos sin ninguna motivación justificada, y su novio más de lo mismo; así resulta imposible empatizar con ellos y casi que te da igual lo que les pase durante el transcurso de la película. Casi me duermo.
Sin intención de principio a fin, Rings no tiene las ideas claras y no da ningún sentido a la saga. Para colmo el final es predecible y muy, muy malo. En estos tiempos modernos podrían habérselo currado un poco más tratándose de la película que era, pero no. En definitiva, un largometraje pensado solo para sacar dinero. Haceros un favor y no la veáis nunca.
Lo mejor: ¿el intento de argumento?
Lo peor: todo lo demás.
Año: 2017
Duración: 102 min.
Director: F. Javier Gutiérrez
País: Estados Unidos
Género: Terror

Sinopsis:
La película transcurre años después de los acontecimientos de los primeros sucesos de la saga.
Julia (Matilda Lutz) explora la leyenda urbana de una cinta de vídeo que mata a quien la ve pasados siete días, para salvar la vida de su novio Holt (Alex Roe), a la par que descubre qué se esconde detrás de este misterioso suceso.
Me encantaría decir que me ha gustado y que hacía mucho que no veía una película de miedo como esta; las esperanzas eran elevadas, un buen trailer y una buena saga; pero lo triste es que esta película no merece ni calificativos: la peor película de terror que he visto en años. Y digo terror porque así es como se califica, pero se catalogaría mejor como drama o suspense, y de puntillas.
Un argumento más o menos aceptable bajo mi opinión, aunque avanzase a trompicones debido a un pésimo guión, escenas sin sobresaltos ni susto alguno, y unos protagonistas sin carisma ni personalidad: Julia se parte la cara por todos sin ninguna motivación justificada, y su novio más de lo mismo; así resulta imposible empatizar con ellos y casi que te da igual lo que les pase durante el transcurso de la película. Casi me duermo.
Sin intención de principio a fin, Rings no tiene las ideas claras y no da ningún sentido a la saga. Para colmo el final es predecible y muy, muy malo. En estos tiempos modernos podrían habérselo currado un poco más tratándose de la película que era, pero no. En definitiva, un largometraje pensado solo para sacar dinero. Haceros un favor y no la veáis nunca.
Lo mejor: ¿el intento de argumento?
Lo peor: todo lo demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)