A falta de nada para el esperado estreno de Thor: Ragnarok, sin spoiler diré que en un momento determinado El Increíble Hulk y El Poderoso Thor se enfrentan entre ellos. En la pantalla no es la primera vez que han tenido sus más y sus menos: por supuesto en los dibujos animados infinidad de veces, pero a destacar, recordaréis que en Los Vengadores (2012) se enfrentan en este universo cinematográfico, ya con buenos efectos especiales y todo eso. Pero no fue la primera vez; aunque haya que remontarse a la famosa serie de los 80, merece la pena verlo para recordar viejos tiempos, y si no, pues te echas unas risas. Comparativa 1988 y 2012:
Mostrando entradas con la etiqueta reboot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reboot. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de octubre de 2017
Hulk vs Thor (1988 y 2012)
Etiquetas:
acción,
adaptación,
análisis,
chris hemsworth,
mark ruffalo,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
noticias,
película,
reboot,
remake,
saga,
serie,
trailer
sábado, 23 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
Serie. Marvel's The Defenders (2017)
The Defenders
Basado en: The Defenders, por Roy Thomas
País de origen: Estados Unidos
Género: Superhéroes
Temporadas: 1
Episodios: 8
Cadena original: Netflix
Ver Trailer
Basado en: The Defenders, por Roy Thomas
País de origen: Estados Unidos
Género: Superhéroes
Temporadas: 1
Episodios: 8
Cadena original: Netflix

Sinopsis:
Netflix ha unido en una misma
serie a los superhéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, para
formar un equipo que defienda la ciudad de Nueva York y de esta forma luchen
contra su enemigo común, un antiguo grupo muy peligroso conocido como La Mano.
"Marvel y Netflix nos
han regalado la serie del año"
Genial serie que he tenido la
fortuna de ver. Os cuento un poco, de entrada como es normal nos presentan a
los distintos personajes y van poniendo en orden los asuntos con los que
acabaron sus temporadas en solitario, poco a poco todo va conectando entre sí.
En lo que respecta a la historia
se encuentra muy bien desarrollada, pudiera parecer lento al principio, pero es
necesario para plantear la trama principal; del mismo modo, aunque falte acción
al principio, no se la echa en falta para estar atento mirando el capítulo:
todos muestran su poderío con su verdadera identidad, investigando o siendo
parte de la trama sin quererlo, se van aproximando unos a otros y mantiene
interesante la serie de principio a fin.
Sin embargo la espera no se hará
larga. Pronto se reunirán en una ansiada escena de todos ellos; también tendrán
sus más y sus menos, se irán conociendo, etc. Es lógico en un grupo de personas
que no se conocen que el compañerismo tarde en florecer, pero es lo normal, lo
cual lo hace mucho más creíble que otras series de DC Cómics por ejemplo. Al
grano, la manera en la que los cuatro héroes se unen es brutal. Por supuesto habrá convsersaciones, discusiones, pero nunca desentonará absolutamente nada.
La temporalización es otro punto a favor: la historia transcurre en un espacio de tiempo muy reducido, donde las exigencias y las razones de luchar contra el crimen cobra más sentido aún y lo hace más creíble, insisto; no es capítulo tras capítulo con un villano nuevo o historia nueva, sino que el capítulo es la temporada en sí, todo es seguido y va bien hilado, lo que lo hace muy intenso.
"The Defenders" tiene un punto de partida algo complejo si no has visto las predecesoras. Pero pronto ubica al espectador en una historia conjunta en la que es fácil dejarse llevar, viviendo momentos épicos como grandes batallas, conflictos internos, etc. La interacción entre los cuatro protagonistas es muy buena como digo, pero la serie va más allá con villanos a la altura y retornos más o menos inesperados.
"The Defenders" tiene un punto de partida algo complejo si no has visto las predecesoras. Pero pronto ubica al espectador en una historia conjunta en la que es fácil dejarse llevar, viviendo momentos épicos como grandes batallas, conflictos internos, etc. La interacción entre los cuatro protagonistas es muy buena como digo, pero la serie va más allá con villanos a la altura y retornos más o menos inesperados.
En resumen, la serie ha
maravillado y ha cumplido con las expectativas. Si no la mejor, a la altura de
Daredevil. Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año, una que adapta
bien la historia menos conocida de los superhéroes y que engancha muchísimo. Muy
recomendable para los amantes del género sobre todo.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
aliados,
análisis,
Charlie Cox,
cómic,
crítica,
Daredevil,
detective,
ficción,
guerra,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
Matt Murdock,
reboot,
remake,
serie,
superhéroes,
vengadores
martes, 8 de agosto de 2017
Crítica. Spider-Man: Homecoming (2017)
Spider-Man: Homecoming
Año: 2017
Duración: 133 min.
País: Estados Unidos
Director: Jon Watts
Género: Superhéroes
Sinopsis:
Peter Parker deja pasar los días en el instituto esperando
la llamada de Tony Stark tras su participación en Civil War, trepando muros en
las tardes y vigilando la ciudad como bien amigo y vecino. Pero un día descubre
algo que podría amenazar al mundo y decide convertirse en algo más que un
adolescente con mallas.
Por fin una película de Spiderman sin altibajos. Las
anteriores siempre patinaban en varias cosas; quizás se salvaba la primera de Sam Raimi, la del
año 2002 (por cierto, qué torpe era el pobre Tobey Maguire). Pero en general todos deseábamos que este gran superhéroe de los cómics
y de los dibujos animados tuviera una adaptación a la gran pantalla que le hiciera
justicia.
Spider-Man: Homecoming toma la sabia decisión de renunciar a
explicar de nuevo cómo adquiere Peter Parker sus poderes y se adentra en un
mundo donde este se pone en el traje para alejarse de una masturbación
compulsiva. Fuera bromas, también es una película que habla de la adolescencia,
encontrar tu lugar en el mundo y todo eso.
Un Peter Parker que mata por convertirse en un Vengador,
algo que, si no me falla la memoria, dista mucho de lo que es Spiderman en
realidad: un superhéroe que trabaja mejor solo, sigue la filosofía de que, sin ser
engreído, las cosas se tuercen menos si solo se implicaba el, un héroe que va por
libre y siempre se alejó de las otras alianzas de Marvel. Pero bueno perdonamos
el matiz, el chaval es joven.
Se refleja muy bien la adolescencia de Peter como digo, contempla a la persona que hay detrás de la máscara, tal y como hicieran los cómics, retratar a un héroe con problemas de amoríos, estudios, etc., y
por fin una película de Spiderman se distancia de los tópicos de siempre, su
tío, la responsabilidad, etc.; Marvel Studios tenía que ingeniárselas para
meter al arácnido en este universo de humor y argumentos sobre los Vengadores.
Buenos alicientes, orden de presentación, escenas, guión y
banda sonora. El casting de amigos de Peter podría haber sido mejor, empezando por Flash Thompson. Buen villano que le pone en aprietos, cuyo traje y trasfondo dista mucho de la realidad, pero en estos tiempos modernos de alienígenas y Gemas del Infinito algo tenía que modernizarse; y genial el tener a dos
villanos como quien no quiere la cosa, no debemos olvidarnos del Shoker, o mejor dicho, del Conmocionador.
Holland (Z, La ciudad
perdida) se maneja bien en el papel de protagonista, se recupera el humor
característico del hombre araña y no un humor estúpido, ironía de un Peter Parker que es muy joven
y no le exigimos la madurez de los dibujos o las viñetas, pero que tiene una
expresión de frescura y que da una personalidad definida al personaje (aunque puede mejorar), alejado
de la tontuna de Andrew Garfield, con caras que no dicen nada.
En definitiva es una película que sin aportar demasiado
nuevo cumple con creces. Hay ingenio y una trama inventiva que sirve como
recordatorio sobre lo divertido y entretenido que estas películas pueden llegar
a ser. Además genial final en el que demuestra que es mucho más que un traje hecho por Tony Stark. Llamadme oportunista, pero para mí la mejor película del trepamuros, al fin.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
análisis,
aventura,
ciencia ficción,
cine,
cómic,
crítica,
ficción,
homecomig,
marvel,
Marvel Cómics,
Marvel Studios,
película,
reboot,
remake,
saga,
spiderman,
superhéroes,
vengadores
jueves, 20 de abril de 2017
Crítica. Power Rangers (2017)
Power Rangers
Fecha de estreno: 7 de abril de 2017 (España)
Duración: 2h 04min
Dirigida por: Dean Israelite
Géneros: Acción, Aventura, Ciencia ficción
País: EE.UU.
Ver Trailer
Sinopsis:
Cinco adolescentes se conocen de casualidad y encuentran por accidente unas piedras que le otorgarán poderes. Convertidos en una especie de superhéroes, descubrirán que formar este equipo era algo predestinado, y juntos tendrán que entrenar para slavar al mundo.
Es difícil hacerlo mejor sin traicionar la serie de los 90 y juntando todos los recursos que hacen taquilla en el año 2017. Esta película ha conseguido no solo entretener al espectador, sino hacer infinitos guiños a nuestra infancia y crear un largometraje que tiene muchos alicientes.
Para empezar ua estupenda relación entre personajes. Idas y venidas, desgracias, sustos, sobresaltos, tensiones, y esfuerzos para convertirse en verdaderos Rangers. También se supera con una villana a la altura.
La cinta se basa mayormente en los orígenes de estos muchachos, habla un poco de sus vidas pasadas (solo de algunos) pero sobre todo el cómo se convierten en superhéroes. Esta parte para algunos un poco lenta y cansina, a mí me ha gustado: se ve la unión del grupo, la personalidad de cada protagonista, y se forjan sentimentalismos necesarios.
La parte final es la de más acción, para mi gusto con demasiados explosivos y fuegos artificiales, y abusando quizás de los zords (las máquinas dinosaurios), y teniendo ellos menos protagonismo como luchadores enfundados en sus trajes / armaduras.
En resumen, no es mala película para los amantes del género, que llega a cumplir la misión de entretener, con una duración larga pero necesaria (y aún así hay escenas que vuelan) con buenos efectos, buena música, y sin olvidar los orígenes de la franquicia.
Lo mejor: la fidelidad del reboot.
Lo peor: poca acción de ellos con los trajes.
Fecha de estreno: 7 de abril de 2017 (España)
Duración: 2h 04min
Dirigida por: Dean Israelite
Géneros: Acción, Aventura, Ciencia ficción
País: EE.UU.

Sinopsis:
Cinco adolescentes se conocen de casualidad y encuentran por accidente unas piedras que le otorgarán poderes. Convertidos en una especie de superhéroes, descubrirán que formar este equipo era algo predestinado, y juntos tendrán que entrenar para slavar al mundo.
Es difícil hacerlo mejor sin traicionar la serie de los 90 y juntando todos los recursos que hacen taquilla en el año 2017. Esta película ha conseguido no solo entretener al espectador, sino hacer infinitos guiños a nuestra infancia y crear un largometraje que tiene muchos alicientes.
Para empezar ua estupenda relación entre personajes. Idas y venidas, desgracias, sustos, sobresaltos, tensiones, y esfuerzos para convertirse en verdaderos Rangers. También se supera con una villana a la altura.
La cinta se basa mayormente en los orígenes de estos muchachos, habla un poco de sus vidas pasadas (solo de algunos) pero sobre todo el cómo se convierten en superhéroes. Esta parte para algunos un poco lenta y cansina, a mí me ha gustado: se ve la unión del grupo, la personalidad de cada protagonista, y se forjan sentimentalismos necesarios.
La parte final es la de más acción, para mi gusto con demasiados explosivos y fuegos artificiales, y abusando quizás de los zords (las máquinas dinosaurios), y teniendo ellos menos protagonismo como luchadores enfundados en sus trajes / armaduras.
En resumen, no es mala película para los amantes del género, que llega a cumplir la misión de entretener, con una duración larga pero necesaria (y aún así hay escenas que vuelan) con buenos efectos, buena música, y sin olvidar los orígenes de la franquicia.
Lo mejor: la fidelidad del reboot.
Lo peor: poca acción de ellos con los trajes.
Etiquetas:
acción,
adaptación,
aventura,
ciencia ficción,
crítica,
película,
power rangers,
reboot,
remake
Suscribirse a:
Entradas (Atom)