Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

Serie. Utopía (2013 - 2014)


Utopía
Género: Suspense; Drama; Ficción
Creador: Dennis Kelly
País de origen: Reino Unido
Temporadas: 2
Episodios: 12
Cadena original: Channel 4
Duración aprox.: 60 min.
Primera emisión: 15 de enero de 2013
Ver Trailer

Sinopsis:
En un foro de Internet, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: "The Utopia Experiments". Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura organización llamada La Red (The Network) que pretende apoderarse del manuscrito.


Es cierto que es una serie con más o menos buena crítica, recomendada por los amigos y amigas; es cierto que tiene detrás un trabajo de imaginación brillante, con argumentos de auténtico laberinto, thriller en estado puro, junto a una fotografía magistral; y también es cierto que tiene un comienzo de serie que engancha: es oscuro, siniestro, paranoico y misterioso.


Bien, pues hasta aquí todo lo bueno, el resto es malo. Misma sintonía una y otra vez bajo una banda sonora que resulta cansina; preguntas sin resolver, vuelta a lo mismo, y la trama deja de engancharte poco a poco.

Para colmo la segunda temporada resultó decepcionante: en el segundo episodio ya se recuperan a los personajes de la primera y es más de lo mismo, pero sin el misterio de antaño, lo único que podría haber resultado atractivo a esas alturas. No ofrece nada nuevo; el ambiente ya no es hipnótico, todo parece más convencional. Incluso la fotografía y la música empiezan a resultar incluso desagradables.

Utopía pudo haber sido una gran serie, para empezar, si hubiera tenido temporada única. Pero se complicó más de la cuenta, abusó de imaginación, y dejó un final ambiguo y abierto en una historia donde estaba ya todo el pescado vendido.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Serie. Marvel's The Defenders (2017)

The Defenders
Basado en: The Defenders, por Roy Thomas
País de origen: Estados Unidos
Género: Superhéroes
Temporadas: 1
Episodios: 8
Cadena original: Netflix

Ver Trailer

Sinopsis: 
Netflix ha unido en una misma serie a los superhéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, para formar un equipo que defienda la ciudad de Nueva York y de esta forma luchen contra su enemigo común, un antiguo grupo muy peligroso conocido como La Mano.





"Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año"

Genial serie que he tenido la fortuna de ver. Os cuento un poco, de entrada como es normal nos presentan a los distintos personajes y van poniendo en orden los asuntos con los que acabaron sus temporadas en solitario, poco a poco todo va conectando entre sí.

En lo que respecta a la historia se encuentra muy bien desarrollada, pudiera parecer lento al principio, pero es necesario para plantear la trama principal; del mismo modo, aunque falte acción al principio, no se la echa en falta para estar atento mirando el capítulo: todos muestran su poderío con su verdadera identidad, investigando o siendo parte de la trama sin quererlo, se van aproximando unos a otros y mantiene interesante la serie de principio a fin.

Sin embargo la espera no se hará larga. Pronto se reunirán en una ansiada escena de todos ellos; también tendrán sus más y sus menos, se irán conociendo, etc. Es lógico en un grupo de personas que no se conocen que el compañerismo tarde en florecer, pero es lo normal, lo cual lo hace mucho más creíble que otras series de DC Cómics por ejemplo. Al grano, la manera en la que los cuatro héroes se unen es brutal. Por supuesto habrá convsersaciones, discusiones, pero nunca desentonará absolutamente nada.


La temporalización es otro punto a favor: la historia transcurre en un espacio de tiempo muy reducido, donde las exigencias y las razones de luchar contra el crimen cobra más sentido aún y lo hace más creíble, insisto; no es capítulo tras capítulo con un villano nuevo o historia nueva, sino que el capítulo es la temporada en sí, todo es seguido y va bien hilado, lo que lo hace muy intenso.

"The Defenders" tiene un punto de partida algo complejo si no has visto las predecesoras. Pero pronto ubica al espectador en una historia conjunta en la que es fácil dejarse llevar, viviendo momentos épicos como grandes batallas, conflictos internos, etc. La interacción entre los cuatro protagonistas es muy buena como digo, pero la serie va más allá con villanos a la altura y retornos más o menos inesperados.

En resumen, la serie ha maravillado y ha cumplido con las expectativas. Si no la mejor, a la altura de Daredevil. Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año, una que adapta bien la historia menos conocida de los superhéroes y que engancha muchísimo. Muy recomendable para los amantes del género sobre todo.









jueves, 17 de agosto de 2017

Serie. Westworld (2016)


Westworld
Creador: Jonathan Nolan
Número De Temporadas: 1 (de momento)
Número De Episodios: 10
Duración Aprox.: 60 minutos
Primer episodio: 2 de octubre de 2016
País: Estados Unidos
Trama: Ciencia Ficción; Western; Suspense
Ver Trailer

Sinopsis: Una organización privada, WESTWORLD, ofrece a los ciudadanos hacer sus sueños realidad: satisfacer todos sus deseos, matar y follar hasta reventar en un mundo que simula el viejo Oeste, con robots humanizados hasta el punto que no hay diferencias perceptibles. Pero estos, los denominados anfitriones, empiezan a ocasionar comportamientos extraños, a pensar por sí solos, a improvisar según las situaciones, tomar decisiones y en definitiva, a tener conciencia.


Pongámonos en situación. La serie transcurre mayormente en un parque ambientado en el lejano Oeste, y aunque no os guste el género me arriesgaba a verla, ya que muestra algo diferente por la trama y los diferentes escenarios, mostrando el género Western en todo su esplendor pero también un futuro utópico. La empresa WESTWORLD deja a las personas como tú y como yo, pero con más dinero (huéspedes) poder interactuar y satisfacer todo tipo de deseos y curiosidad con robots de exacta apariencia humana (anfitriones), desde matar, follar, hasta aventurarte en miles de juegos, matanzas, cazarrecompensas, etc., etc.

Así que es inevitable preguntárselo: ¿Qué diferencia a las personas de los robots? ¿Tienen conciencia? La serie pues, plantea este tipo de cuestiones filosóficas en una historia de ciencia ficción mediante una trama con diferentes historias y aventuras que trasncurren al mismo tiempo (algunas muy buenas, otras regulares) en las que se van profundizando según avanzan los capítulos, van entrelazándose, y que juegan con nuestras expectativas bajo una magnífica narración de los acontecimientos.


Tras un primer capítulo que te atrapa, quieres saber más de la serie y comienzas a verla. La verdad es que en medio hay cosillas que no terminan de convencerte y surgen demasiadas preguntas: quién es el bueno, quién el malo, este quién es, qué pinta aquí, y entre serie y tu experiencia hace que pienses que no van a resolverse. Pero lo cierto es que sí, merece la pena esperar y atender a todo, porque en los dos últimos capítulos, sobre todo el último, se resuelve todo, las piezas encajan, y tú como espectador llegas al clímax.

Hay que ser un poco espabilado para entender conceptos y argumentos, yo me perdía en algunos capítulos la verdad. Si gozáis de tiempo, verla dos veces no es mala opción para entender al 100% todo lo que se cuece. El guión está currado y los personajes son muy buenos, cada uno destaca por una personalidad muy diferente a la de su igual, los hay divertidos, dramáticos, tiernos, inocentes, sádicos... Y discreta banda sonora aunque no demasiado necesaria, de volumen bajo, salva los momentos de misterio y destaca los momentos de acción, dejando sonar los cañones y pistolas.

Otra verdad irrefutable, y como crítica negativa, es que tanto el número de episodios como la duración de los mismos podría haber sido mejor y no habría pasado nada, lo que no quita que sea una magnífica serie, del cual tendremos noticias de una segunda temporada allá por el año 2018. También te alegrará ver todos esos actores y actrices que conoces de otras películas y series.

Resumiendo, merece la pena aguantar hasta el final para alucinar. El dichoso laberinto ahora tiene sentido (si alguien ve la serie y no entiende el concepto, que me pregunte), los planes de futuro de Robert Ford (Anthony Hopkins, El silencio de los corderos, 1991) ven la luz al fin y el verdadero propósito de los anfitriones cobra vida. En definitiva, gracias a su trabajo artístico, a sus diferentes historias, grandes cambios de guión y un montón de preguntas morales, Westworld es ante todo una gran serie, la cual recomiendo a todo el mundo.


"Los placeres violentos tienen fines violentos"



Lo mejor: el final.
Lo peor: la duración.


El Opening:



martes, 8 de agosto de 2017

Crítica. Spider-Man: Homecoming (2017)

Spider-Man: Homecoming
Año: 2017
Duración: 133 min.
País: Estados Unidos
Director: Jon Watts
Género: Superhéroes
 

Sinopsis:
Peter Parker deja pasar los días en el instituto esperando la llamada de Tony Stark tras su participación en Civil War, trepando muros en las tardes y vigilando la ciudad como bien amigo y vecino. Pero un día descubre algo que podría amenazar al mundo y decide convertirse en algo más que un adolescente con mallas.


Por fin una película de Spiderman sin altibajos. Las anteriores siempre patinaban en varias cosas; quizás se salvaba la primera de Sam Raimi, la del año 2002 (por cierto, qué torpe era el pobre Tobey Maguire). Pero en general todos deseábamos que este gran superhéroe de los cómics y de los dibujos animados tuviera una adaptación a la gran pantalla que le hiciera justicia.

Spider-Man: Homecoming toma la sabia decisión de renunciar a explicar de nuevo cómo adquiere Peter Parker sus poderes y se adentra en un mundo donde este se pone en el traje para alejarse de una masturbación compulsiva. Fuera bromas, también es una película que habla de la adolescencia, encontrar tu lugar en el mundo y todo eso.

Un Peter Parker que mata por convertirse en un Vengador, algo que, si no me falla la memoria, dista mucho de lo que es Spiderman en realidad: un superhéroe que trabaja mejor solo, sigue la filosofía de que, sin ser engreído, las cosas se tuercen menos si solo se implicaba el, un héroe que va por libre y siempre se alejó de las otras alianzas de Marvel. Pero bueno perdonamos el matiz, el chaval es joven.

Se refleja muy bien la adolescencia de Peter como digo, contempla a la persona que hay detrás de la máscara, tal y como hicieran los cómics, retratar a un héroe con problemas de amoríos, estudios, etc., y por fin una película de Spiderman se distancia de los tópicos de siempre, su tío, la responsabilidad, etc.; Marvel Studios tenía que ingeniárselas para meter al arácnido en este universo de humor y argumentos sobre los Vengadores.

Buenos alicientes, orden de presentación, escenas, guión y banda sonora. El casting de amigos de Peter podría haber sido mejor, empezando por Flash Thompson. Buen villano que le pone en aprietos, cuyo traje y trasfondo dista mucho de la realidad, pero en estos tiempos modernos de alienígenas y Gemas del Infinito algo tenía que modernizarse; y genial el tener a dos villanos como quien no quiere la cosa, no debemos olvidarnos del Shoker, o mejor dicho, del Conmocionador.

Holland (Z, La ciudad perdida) se maneja bien en el papel de protagonista, se recupera el humor característico del hombre araña y no un humor estúpido, ironía de un Peter Parker que es muy joven y no le exigimos la madurez de los dibujos o las viñetas, pero que tiene una expresión de frescura y que da una personalidad definida al personaje (aunque puede mejorar), alejado de la tontuna de Andrew Garfield, con caras que no dicen nada.

En definitiva es una película que sin aportar demasiado nuevo cumple con creces. Hay ingenio y una trama inventiva que sirve como recordatorio sobre lo divertido y entretenido que estas películas pueden llegar a ser. Además genial final en el que demuestra que es mucho más que un traje hecho por Tony Stark. Llamadme oportunista, pero para mí la mejor película del trepamuros, al fin.

martes, 27 de junio de 2017

Crítica. Wonder Woman (2017)

Wonder Woman
Fecha de estreno: 2 de junio de 2017 (Estados Unidos)
Duración: 141 min.
Género: Ciencia ficción
Director: Patty Jenkins

Ver Trailer

Sinopsis:

En la paradisíaca isla de Temiscira, Diana Prince (Gal Gadot) princesa amazona, ha sido entrenada para ser una guerrera. Todo cambia en la vida de la princesa cuando el piloto Steve Trevor (Chris Pine), se estrella por accidente en la isla. Trevor le contará a Diana la existencia de un conflicto masivo en el exterior: la Primera Guerra Mundial.



Seamos sinceros, pocos esperábamos algo de este film. Tras la horripilante "Batman v Superman" y la desconcertante "Escuadrón suicida", las expectativas estaban por los suelos. Quizás haya sido la ausencia de presión, pero lo cierto es que es una buena película. Seguramente la mejor película de superhéroes protagonizada por una mujer.

¿Qué os vais a encontrar? Wonder Woman es una película entretenida, que le da bastantes vueltas a lo que llevamos visto del universo DC en cines. Resulta muy pero que muy estimulante la mezcla de coreografías, humor, acción y emoción. 

¿Qué más? Mitología. Una muy visual y espectaculares escenas de las amazonas entrenando. Un argumento decente. Gran trabajo de vestuario. Y banda sonora aceptable. Mucho toque de humor también: la inocencia de Diana. Ella nunca ha vivido con hombres y no se siente inferior a ellos, como debiera ser, todo un icono feminista en estos tiempos polémicos. También tiene su miga cuando conoce el mundo exterior por primera vez.

A destacar: su rol, el protagonismo total de una mujer en una de superhéroes en mucho tiempo. Y una actriz magistral. Todo un descubrimiento el de Gadot, cuya personaje tiene dulzura, pasión, coraje, justicia, pero sobre todo mucho amor. No sólo nos centramos en la historia de la amazona como heroína, sino que crea un conflicto de si es necesaria y si el mundo merece su aportación y figura.


Un gran reparto y genial interpretación de todos. Un pero, como siempre el final, Zack Snyder como buen participante de la cinta seguro que se las ingenió para terminar de nuevo en un final explosivo lleno de fuegos artificiales y ostias en la línea de "El hombre de acero".

En definitiva, la mejor película de DC gracias a que es menos DC que nunca. Merece la pena verlo. Con palomitas.


Lo mejor: la historia, el argumento, y las escenas en la isla de Temiscira.
Lo peor: el final, cargado de embrollos, épico, pero algo forzado.