Mostrando entradas con la etiqueta aliados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aliados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Crítica. Thor: Ragnarok (2017)

Thor: Ragnarok
Año: 2017
País: EEUU
Director: Taika Waititi
Género: Ciencia Ficción; Superhéroes; Cómics

Sinopsis: Tras salvar el mundo, Thor vuelve a su hogar para resolver unos asuntos familiares que no acaban bien; a raíz de eso conocerá a Hela, la Diosa de la Muerte y primogénita de Odín, quien invade Asgard. El Dios del Trueno tendrá que buscar ayuda y aliarse con algunos compañeros para salvar su tierra natal y sus habitantes.



La mejor película del Dios del Trueno, aparte de su contenido humorístico hay un ritmo bestial: mucha acción, tensión, y de todo. Tras el fiasco de “Thor: El mundo oscuro”, esta tercera entrega no nos deja de sorprender aunque nos adelantaron bastante contenido en ambos trailers. Cierto es que visualmente es un copia pega del estilo de Guardianes de la Galaxia, no es que sea malo, al revés, es bonita y llamativa, colorido también, pero para el toque de la película, de ámbito oscuro y diabólico, queda todo muy iluminado y muy arco iris.

Los efectos especiales cumplen bien y la música no esta nada mal. Grandes escenas también, y buena forma física del bueno de Chris Hemsworth. Y es que, “Thor: Ragnarok” se aleja de los cánones establecidos, para romper con todo lo visto anteriormente, y reinventar el género hacia la comedia. Puede que de forma atrevida, y puede que vulgar para algunos, pero al final la película cumple con las expectativas y las positivas criticas recibidas.


Menos dramatismo y seriedad pero igualmente respetando la esencia de Marvel Studios. Buena química entre Thor y Loki, de nuevo su hermanastro cobra un gran protagonismo, aunque uno no se cansa de él. La película además sirve como prólogo para “Las Guerras del Infinito”, y donde por cierto se alude a grandes cómics del Marvel moderno como “Planet Hulk”.

Eché un poco en falta el sentimentalismo en esta película, las cosas pasaban y ya está, no se le daba ninguna importancia. Que mueren sus amigos, él ni se entera, ni les llora, ni nada, por cierto, ¿la Guerrera Sif donde andaba? Y Jane más de lo mismo, se explica nada y menos su ausencia en la vida de Thor así de repente. Del resto bien, un villano a la altura, pero insisto, todo un poco forzado y a la vez naturalizado el cómo tenía que pasar, un guión facilillo y predecible, humor en situaciones serias que no sé si me terminan de cuajar, y todo muy lineal y sin altibajos, sin nervios ni coraje, y algunos personajes que encajaban regular en la trama, pero bueno, no está mal, recomendable de ver con palomitas.


Lo mejor: Que es muy entretenida.

Lo peor: Cómo se desprenden de los personajes sin miramientos.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Serie. Marvel's The Defenders (2017)

The Defenders
Basado en: The Defenders, por Roy Thomas
País de origen: Estados Unidos
Género: Superhéroes
Temporadas: 1
Episodios: 8
Cadena original: Netflix

Ver Trailer

Sinopsis: 
Netflix ha unido en una misma serie a los superhéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, para formar un equipo que defienda la ciudad de Nueva York y de esta forma luchen contra su enemigo común, un antiguo grupo muy peligroso conocido como La Mano.





"Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año"

Genial serie que he tenido la fortuna de ver. Os cuento un poco, de entrada como es normal nos presentan a los distintos personajes y van poniendo en orden los asuntos con los que acabaron sus temporadas en solitario, poco a poco todo va conectando entre sí.

En lo que respecta a la historia se encuentra muy bien desarrollada, pudiera parecer lento al principio, pero es necesario para plantear la trama principal; del mismo modo, aunque falte acción al principio, no se la echa en falta para estar atento mirando el capítulo: todos muestran su poderío con su verdadera identidad, investigando o siendo parte de la trama sin quererlo, se van aproximando unos a otros y mantiene interesante la serie de principio a fin.

Sin embargo la espera no se hará larga. Pronto se reunirán en una ansiada escena de todos ellos; también tendrán sus más y sus menos, se irán conociendo, etc. Es lógico en un grupo de personas que no se conocen que el compañerismo tarde en florecer, pero es lo normal, lo cual lo hace mucho más creíble que otras series de DC Cómics por ejemplo. Al grano, la manera en la que los cuatro héroes se unen es brutal. Por supuesto habrá convsersaciones, discusiones, pero nunca desentonará absolutamente nada.


La temporalización es otro punto a favor: la historia transcurre en un espacio de tiempo muy reducido, donde las exigencias y las razones de luchar contra el crimen cobra más sentido aún y lo hace más creíble, insisto; no es capítulo tras capítulo con un villano nuevo o historia nueva, sino que el capítulo es la temporada en sí, todo es seguido y va bien hilado, lo que lo hace muy intenso.

"The Defenders" tiene un punto de partida algo complejo si no has visto las predecesoras. Pero pronto ubica al espectador en una historia conjunta en la que es fácil dejarse llevar, viviendo momentos épicos como grandes batallas, conflictos internos, etc. La interacción entre los cuatro protagonistas es muy buena como digo, pero la serie va más allá con villanos a la altura y retornos más o menos inesperados.

En resumen, la serie ha maravillado y ha cumplido con las expectativas. Si no la mejor, a la altura de Daredevil. Marvel y Netflix nos han regalado la serie del año, una que adapta bien la historia menos conocida de los superhéroes y que engancha muchísimo. Muy recomendable para los amantes del género sobre todo.









sábado, 21 de enero de 2017

Crítica. Aliados (2016)

Aliados
Fecha de estreno: 25 de noviembre de 2016
Duración: 2h 05min
Dirigida por: Robert Zemeckis
País: EE.UU.
Género: Suspense, Romántico, Histórico

Ver Trailer


Sinopsis:
En la segunda guerra mundial, dos agentes de inteligencia, Max Batan (Brad Pitt) y Marianne Beausejour (Marion Cotillard) cumplen con éxito una misión mientras caen locamente enamorados. Todo es una vida soñada, hasta que el pasado del agente Batan llama a su puerta.




La trama te engancha desde el primer minuto; mientras algunas preguntas sobre su misión secreta se van disipando y otros asuntos amorosos dan forma al comienzo de la película, la seriedad y profesionalidad de estos dos agentes en acción te va atrapando en la gran pantalla a pasos agigantados.

Una pareja perfecta en la ficción que encaja a las mil maravillas y nos transmite feeling desde el primer momento, en parte por el carisma que resaltan, pero también por la radiante belleza que desprenden. La única objeción en esta parte de la cinta es la expectativa que le ponen al asunto, cuando al final ni es para tanto, o porque son demasiado buenos, o porque la película no sabe transmitirlo bien.

Tras finalizar la misión, llega el grueso del argumento. Al dejar atrás el pasado de guerra, a Max le llega el soplo de que su mujer puede ser una espía. Dos incisos a recalcar aquí: primero, el rápido enamoramiento entre los dos protagonistas pone en duda la realidad del mismo, aunque cierto es que recalca lo solo que se está en la guerra y los lazos que esta llega a originar. Segundo, los escasos diálogos del bueno de Brad te dejan con el corazón helado de sentimientos en algunas escenas románticas, o que al menos pretenden serlo.


Lo mejor del filme, y hasta el final, es el suspense de saber el bando de su señora. Magnífica interpretación de Cotillard, fría y calculadora pero maternal y cercana, y un excelente guión, consiguen que no sepas hasta el último momento sus intenciones, si es buena, si es mala, a qué país sirve, ni tan siquiera si de verdad ama a su familia. Por otro lado, las pruebas anímicas que ponen a su marido en la ficción al borde de su cordura y conllevan al máximo su capacidad para resistir la presión también es de lo más genial, hecho al que también el trailer se remite para enamorar al espectador y que no deja indiferente a nadie.

No sobra casi ninguna escena y todo está perfectamente justificado. Las motivaciones de ambos son un aliciente más que cautivador para que la película tenga un éxito garantizado; el papel de espía, los motines y los bombardeos, además de todo lo que conlleva amar en tiempos de guerra, te transporta directamente a los años 40 y te mete en la piel de los personajes.

Mucha acción y juego psicológico hasta el final, Max Batan nos da una lección de amor y heroicidad, donde está dispuesto a todo para mostrar la inocencia de su mujer. Tras un desenlace de los acontecimientos no demasiado original pero al mismo tiempo nada esperado, la historia nos acaba dejando con un sabor agridulce y con ganas de más.


Lo mejor: suspense hasta última hora.
Lo peor: el amor en ocasiones muy forzado.